RELIGIÓN
«Muchos bautizados están en zonas intermedias: ni dentro ni fuera de la Iglesia»
El obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra, intervino en el Encuentro de Pensamiento Cristiano con una ponencia que tuvo como hilo conductor las Orientaciones Pastorales Diocesanas
El obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra , protagonizó el IX Encuentro de Pensamiento Cristiano con una ponencia en la que tomó como hilo conductor las Orientaciones Pastorales Diocesanas, entregadas a finales del pasado año en la clausura del Año de la Misericordia.
Ante un buen número de personalidades de todos los ámbitos de Sevilla, el prelado habló del rostro de una « cultura secularizada y secularizadora», indicando que los cristianos han perdido la batalla cultural, y sin embargo la fe tiene vocación de hacerse cultura.
Argumentó, no obstante, que ente momento persiste aun una cultura católica, que sufre los impactos de la secularización en su interior, manifestando graves debilidades internas , que no facilita la vida cristiana, provocando que muchos bautizados viven en zonas intermedias, «ni dentro, ni fuera de la Iglesia» .
El obispo auxiliar también afirmó que «muchos de los que tienen hoy responsabilidades en la vida de la Iglesia en España, no han comprendido lo serio de la situación, pues seguimos haciendo las cosas tal y como han venido haciéndose hasta ahora, manteniendo el statu quo, que nos lleva a un callejón sin salida ». Al mismo tiempo, abogó para que «la amenaza del laicismo no nos debe de llevar hacia posiciones que recuperen las formas antiguas, las apariencias externas más que el fondo de las cosas» .
Monseñor Gómez Sierra dejó mensaje de esperanza asegurando que «el amor de Cristo nos apremia» , indicando que es necesario redescubrir con urgencia «una Iglesia en permanente estado de misión », que siguiendo las líneas de las Orientaciones Pastorales Diocesana 2016-2021 promuevan el fortalecimiento del tejido comunitario de la Iglesia, desarrollando la iniciación cristiana, que potencie también el servicio evangelizador de la piedad popular , cuidando la dimensión social de la evangelización y la opción por los pobres, avanzando en la conversión misionera de todos y en la reforma de las estructuras eclesiales .