CIUDADES INTELIGENTES

El móvil será la pieza clave para crear ciudades inteligentes

Las administraciones ya lo consideran fundamental para los nuevos proyectos

Manuel Bellido, junto a María Jesús Almazor, Gregorio Serrano y Adolfo Borrero ABC

ELENA MARTOS

Las nuevas tecnologías son ya el pilar de la gestión de las ciudades. Los sensores, las cámaras y los dispositivos de control son elementos habituales del mobiliario urbano, que hacen la vida más segura y más cómoda. El siguiente nivel es adaptar la vía pública a las necesidades de los vecinos , pero para eso es necesario contar con la información suficiente y la mejor fuente de datos que tenemos hoy es el teléfono móvil.

Las empresas privadas ya han explorado esa vía en la que ahora se adentran las administraciones públicas. Así lo han puesto de manifiesto representantes de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla, que han participado en una jornada sobre smart cities y movilidad celebrada en la Fundación Cajasol y moderada por el periodista Manuel Bellido .

La información que ofrecen los dispositivos ayuda a predecir nuevas necesidades

El tema ha reunido también a compañías tecnológicas que han ofrecido soluciones a problemas como la congestión del tráfico, la escasa eficiencia del transporte público o la cuestión de la privacidad a la hora de utilizar la información que se recibe de los usuarios.

El director de la DGT, Gregorio Serrano , fue el encargado de abrir el acto en el que destacó que «la apuesta por la conectividad es una necesidad». « España es uno de los mejores países de la Unión Europea en seguridad vial y la tecnología ha tenido un papel muy importante para conseguir esa posición», dijo el responsable nacional, tras destacar que «los constantes cambios de tendencia hacen cada vez más difícil gestionar esa movilidad».

Serrano ha avanzado que los nuevos proyectos se centran mucho en la obtención de datos para anticiparse a los riesgos. «Antes toda esa información nos llegaba por elementos físicos de registro y ahora nos llega de forma digital a través de los teléfonos móviles». La DGT también ha avanzado en la relación telemática con los propios ciudadanos , que ya pueden gestionar multas o solicitar citas a través de internet.

Otras administraciones más pequeñas también han entrado en esa dinámica para poner en práctica los conceptos de smart city . Muy implicada se encuentra la Diputación de Sevilla , que quiere ir más allá de los procesos de administración electrónica. La gerente del Inpro, Carmen Rodríguez , ha valorado la generosa inversión que se ha realizado para llevar las nuevas tecnologías a los ayuntamientos y destacó la importancia de «realizar acciones que puedan favorecer a varios territorios en su conjunto y no de manera individualizada». En este sentido, ha animado a asociarse para incorporar iniciativas ambiciosas que mejoren la vida de los ciudadanos.

Precisamente ese modelo asociativo es el que favorece también la búsqueda de financiación. Así lo ha anunciado Daniel Escacena , portavoz de la Agencia Andaluza del Conocimiento , que informó a los presentes de las facilidades que ofrecen los nuevos incentivos del Horizonte 2020 , con mayor presupuesto y subvenciones más generosas. «Estamos muy interesados en que los proyectos puedan servir a varias administraciones, porque eso abarata costes», ha señalado.

En la jornada también estuvo presente la directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla , Esperanza Caro , que ha despejado alguno de los debates que hay sobre la mesa. «Tenemos una de las mayores redes de carril bici, pero ahora hay un proyecto para crear vías peatonales en torno a los centros escolares», ha explicado. Sin embargo, hay que seguir mejorando la eficiencia y en ese reto, la información es fundamental, con lo que también se ha remitido a la utilidad del móvil para obtenerla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación