500 años de su fundación
Monseñor Asenjo abre el Año Jubilar en el convento de Santa María de Sevilla
El arzobispo anima a dejar de mirar la clausura como un aislamiento y a valorar la labor de servicio y caridad que hacen las religiosas
La comunidad clarisa del convento de Santa María fue ayer protagonista de la apertura del Año Jubilar . Este monasterio de clausura, que cumple cinco siglos, fue el lugar escogido para la celebración durante la que el arzobispo Juan José Asenjo abrió la puerta santa por la que pasarán los peregrinos que quieran recibir la indulgencia plenaria. La eucaristía, que dio comienzo sobre las seis de la tarde, se distinguió por el silencio y la actitud de los presentes, entre los que estuvo el alcalde, Juan Espadas , y el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera . En su homilía, Asenjo pidió a los presentes que no asuman la clausura como un aislamiento de la sociedad y que apoyen a estas comunidades, sobre las que recae el peso del mantenimiento de monasterios como el de Santa María. También recordó la labor de servicio y caridad que realizan las religiosas a lo largo del año.
Este quinto centenario se completará con la exposición que abrirá sus puertas en marzo y que mostrará los secretos del convento. El comisario de los actos, el periodista Antonio Lebrero , señala que con este aniversario se pretende acercar la clausura del cenobio a Sevilla, « que no se quede encerrado en el claustro », de forma que, así, se le dé importancia «a las órdenes religiosas, algo muy apegado a la forma de ser de la ciudad». Y, sobre todo, la efeméride estará enfocada a la presencia de Santa Clara y San Francisco en Sevilla.
A primeros de marzo se inaugurará una gran exposición que mostrará gran parte del patrimonio oculto que tiene Santa María de Jesús. Se visitará de forma gratuita pero en grupos de diez personas con un guía. Se accederá a través de la iglesia y se podrá contemplar el coro bajo, el alto, el claustro y algunas zonas de la clausura como el cuerpo de escaleras y una galería muy cercana a las celdas donde vive la comunidad.
Será una oportunidad para contemplar obras de primer nivel como los dos misterios atribuidos a Luisa Roldán , entre otras. Durará entre ocho y nueve meses y en ella colabora Turismo Sevilla, que se ha hecho cargo del coste de su montaje, en el que lleva meses trabajando David Chillón . «Será un guiño contemporáneo de los 500 años del convento, pero con la sencillez y la clausura de la orden».
Noticias relacionadas