Centros comerciales

Modernización exprés de los centros comerciales por la presión de Lagoh

Tres complejos han incluido mejoras y otro se preparan para ofrecer nuevos servicios con los que competir con el gigante de Palmas Altas

Interior del centro comercial Lagoh Rocío Ruz

Elena Martos

La era del comercio electrónico que amenazaba con barrer las tiendas de proximidad y los centros comerciales se impone con un efecto contrario en Sevilla. La ciudad y su área metropolitana asiste a la mayor expansión de estos complejos que se recuerda . Ni siquiera en los noventa, con la globalización del modelo norteamericano y los grandes desarrollos urbanísticos se construyeron tantos metros cuadrados de superficie comercial. El mayor hito ha sido la apertura de Lagoh, que abrió sus puertas el pasado septiembre a los pies del puente del Centenario. El grupo Lar planteó este proyecto en un entorno en el que ya operan otros once recintos en un área de influencia de un millón y medio de habitantes.

Tres meses después de su inauguración se ha convertido en el principal referente para los consumidores, en vista de los problemas de los frecuentes problemas de aparcamiento y las cifras que periódicamente reportan sus responsables. La intención es llegar a los catorce millones de visitantes al año , una marca que alcanzará con holgura si se mantienen los niveles actuales, a pesar de las dificultades de acceso por la limitada capacidad del parking subterráneo y las plazas exteriores.

Esta tremenda competencia ha tenido un impacto directo en el resto de la extensa y variada oferta sevillana. Hasta tres centros comerciales ya consolidados se han modernizado para mantener su cuota de clientes. El último que está en ese proceso es Los Arcos , que comenzó con una agresiva publicidad en los accesos cercanos al gigante Lagoh. El cartel dice: «Olvídate de puentes, ven a Los Arcos». El fondo Castellana Properties que ha adquirido buena parte de las instalaciones ha iniciado una profunda reforma en la planta baja, que completa la ya ejecutada hace tres años.

Fachada de Los Arcos Raúl Doblado

La nueve oferta ha obligado a reordenar los espacios para atraer nuevas marcas. Este complejo recibe siete millones de visitas anuales, algo menos que Torre Sevilla , que abrió en septiembre de 2018 con el 99 por ciento de los locales ocupados . Su primer aniversario se vio empañado por la inauguración del parque comercial de Palmas Altas que eligió la misma fecha, no obstante y a pesar de su reciente construcción, ha ido incluyendo nuevos servicios.

Jordi Soldevila , presidente de Puerto Triana, que fue la entidad promotora, señala que el modelo es totalmente distinto, más centrado en el entorno urbano y en la cercanía hacia el cliente. Asegura que «heemos conseguido posicionar el centro como nuevo atractivo para el turismo de compras de Sevilla, gracias a la oferta complementaria de CaixaForum , el hotel de cinco estrellas de Eurostars y la reciente apertura al público del mirador». Alrededor de un cuarto de los usuarios son viajeros, muchos de ellos extranjeros, según los datos obtenidos a través del punto de información.

Nuevos reclamos

Las expectativas de este proyecto siempre fueron más prudentes, poniendo como meta los ocho millones de visitantes . Ese nivel lo alcanzó el pasado agosto, un mes antes de cumplir el primer año y como complemento acaba de estrenar un servicio de cargadores de coches Tesla en el parking y el acceso al mirador del rascacielos, que sirven de gancho para atraer a un público más diverso.

A sólo unos kilómetros, en Mairena del Aljarafe , otra gran superficie se ha transformado para seguir siendo un referente. Se trata de Metromar , cuyo principal valor es su proximidad a la estación de metro de Ciudad Expo y una amplia oferta comercial con los principales operadores de moda. Su gerente, Ana Gutiérrez , aclara que «la reforma estaba prevista antes de que abriera Lagoh, porque es necesario evolucionar», pero no oculta que la inauguración de este competidor generó «cierta preocupación» por lo que pudiera afectar.

«A día de hoy no lo hemos notado demasiado, se mantienen las ventas y el volumen de visitas. No sé si los problemas de acceso que han tenido al principio han podido influir. Nosotros somos un centro comercial familiar y a eso enfocamos la nueva oferta que se está incorporando, especialmente en el segmento del ocio», comenta, con el fin de mantener los casi cinco millones de clientes al año que recibe.

Menos presión sufre AireSur , el centro comercial de Castilleja de la Cuesta, que cuenta con el potentísimo reclamo de la tienda Ikea . Por ambas instalaciones pasan alrededor de siete millones de clientes al año. Tampoco se ha visto alterada la actividad en Nervión Plaza , que es el centro comercial más conocido de Sevilla. Su privilegiada ubicación lo convirtió en un referente desde su apertura en 1998 y ha sabido adaptarse a los cambios . Sin embargo, también fue sometido a una reforma coincidiendo con las primeras noticias que se difundieron sobre el proyecto del grupo Lar hace ya tres años.

Centro comercial Torre Sevilla Raúl Doblado

Sin éxito

La otra cara del sector son los recintos que languidecen en la capital andaluza y el área metropolitana, a pesar de estar ubicados en zonas de elevado poder adquisitivo o cerca de una gran área de consumo. El caso más llamativo es Plaza de Armas , cuyo declive comenzó con la salida de Mercadona . La cadena de supermercados buscó un local propio a unos metros del el centro comercial, pero la oferta se resintió. Luego llegó el cierre de los cines y el de numerosas las tiendas de moda y calzado. Hoy la mayor parte del recinto está vacío , con negocios hosteleros como principales inquilinos. Se espera que la reapertura del multicine sirva para recuperar vigor.

La situación no es mejor en Viapol , situado en la avenida Diego Martínez Barrios. Este complejo surgió a la par de un potente desarrollo residencial que garantizaba una amplia ocupación. Sin embargo, eso no se ha trasladado a la práctica . Todavía hoy tiene locales vacíos y una escasa oferta de tiendas. La afluencia de público es también muy reducida, a pesar de tener como vecinos un hotel de cuatro estrellas y varias facultades de la Universidad de Sevilla .

Plaza de Armas

Sin salir de la ciudad, ha mantenido su modelo el antiguo centro comercial Alcampo Tamarguillo , que toma su nombre del hipermercado que se encuentra allí alojado. Es una de las superficies comerciales más antiguas de la ciudad que fue reinagurada hace apenas dos años , cuando Lagoh era todavía un proyecto sobre el papel. Su transformación supuso una inversión total de diez millones de euros para ampliar los locales, una nueva oferta a la que respondió bien la demanda, pues hoy tiene un buen nivel de ocupación. Sin embargo, nunca ha logrado acercarse a las cuotas de público ni atraer una oferta comercial de primer nivel.

Los últimos ejemplos de fracaso son Mega Ocio , en Bormujos y Zona Este , situado frente a Fibes. Ambos apostaron desde el principio por el ocio y la restauración, dos de los segmentos que más sufrieron durante la crisis económica. Eso trajo consigo una enorme rotación de negocios y la estrepitosa caída de ventas. Sin embargo, los dos recintos se mantienen gracias a las salas de cine , que son el reclamo principal. Entre los dos apenas alcanzan los cuatro millones de visitantes al año.

Y a pesar de esta generosa oferta que opera en el área metropolitana hay en proyecto nuevos complejos en Dos Hermanas y el entorno del Puerto de Sevilla. Este último está ligado al desarrollo del auditorio Sevilla Park y sería competidor directo de Lagoh, tanto en dimensiones como en el modelo comercial. Está por ver si sus promotores mantendrán esta iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación