El modelo de carga y descarga en la calle Mateos Gago se plantea ya para otras zonas de Sevilla

El buen funcionamiento del sistema gracias a la coordinación con empresarios y proveedores ha eliminado el impacto visual de los camiones en el núcleo turístico de la ciudad

Comercios y restaurantes en la calle Mateos Gago de Sevilla Manuel Gómez

ABC

El delegado de Gobernación y Fiestas Mayores y del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera , ha destacado el buen resultado del nuevo modelo y horarios para la carga y descarga que, tras un estrecho trabajo con la Confederación de Empresarios de Sevilla se han implantado en el entorno de la calle Mateos Gago y que compatibilizan el carácter peatonal de esta vía con el normal desarrollo de la actividad comercial, hotelera y hostelera en su entorno, incluido el barrio de Santa Cruz.

El nuevo modelo de carga y descarga se implantó el pasado mes de marzo de cara a la apertura de Mateos Gago tras las obras de reurbanización y posterior peatonalización de la calle. Cabrera ha destacado cómo se ha demostrado que el nuevo sistema de reparto es viable y que se puede replicar en otros barrios de la ciudad . «Pasados unos meses desde la apertura, se ha demostrado no sólo que es viable, sino un rotundo éxito, que ha supuesto la garantía de que los establecimientos reciben con normalidad sus mercancías y de que la distribución de estas se lleva a cabo de una forma coordinada en horas de menor afluencia de público en las calles y sin molestias para los vecinos», ha abundado el delegado. De hecho, este nuevo esquema de trabajo combinado entre Movilidad y las empresas viene recogido en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS), aprobado por el Pleno municipal. «Por tanto, Mateos Gago cabe considerarse como una experiencia piloto cuyo éxito cabe replicar en otras zonas de la ciudad », ha opinado Juan Carlos Cabrera.

Las empresas, a través de sus representantes, se coordinan para que la carga y descarga ocupe ordenadamente la franja horaria sin que haya aglomeraciones y respetando el límite de las 9 de la mañana . Los propios establecimientos de hostelería, además, prevén los recursos necesarios para recibir las mercancías dentro de dicha franja horaria, mientras que los proveedores se coordinan entre ellos para respetar la longitud de las dos zonas (Alemanes y Plaza del Triunfo) delimitadas al efecto.

En la zona habilitada hasta las 9 de la mañana en la Plaza del Triunfo se realizan las operaciones de carga y descarga con camiones de hasta 12 toneladas , y una vez agotado ese horario, se convierte nuevamente en el área reservada para parada de coches de caballos . En el caso de la zona de la calle Alemanes, se admiten camiones de hasta 3.500 kilogramos, y cuando llegan las 9 de la mañana, el espacio queda expedito para convertirse en aparcamiento para motos. Siempre para mercancías que por su volumen o su peso requieren de cierta cercanía al punto de entrega.

Las mercancías de menores dimensiones y peso de distribuyen desde dos ejes principales, los habilitados en Menéndez Pelayo y Cuesta del Rosario, y con horarios más amplios, de 7 a 12 de la mañana y de 15 a 18 horas de la tarde . Estos espacios pueden ser utilizados por todos los empresarios y comerciantes.

« Lo que había antes en Mateos Gago no sólo en cuanto al tráfico sino también en referencia a la carga y descarga era una jungla . En cambio, esta reordenación de la carga y descarga, en espacios y franjas horarias en función del tipo de producto de que se trate permite compatibilidad la actividad económica con una calle recuperada para los peatones, accesible, habitable y acorde con su entorno patrimonial», ha concluido el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación