Política municipal
La moción de «defensa del Rey y la Constitución» enfrenta al PP con el gobierno local de Sevilla
El gabinete de Espadas sostiene que el reglamento impide debatir la propuesta al incluir la reprobación de ministros y los indultos del «procés», que carecen de «relación» con los asuntos de la ciudad
La defensa del Rey y de la Constitución vuelve a asentarse en el debate político municipal de Sevilla capital. Y lo hace a raíz de una moción que está preparando el PP para el pleno de este mes de octubre (el jueves 15) y cuyo contenido ya ha anunciado públicamente precisamente para generar esa discusión previa. Que no parece estar tanto en el contenido sino en las formas y en el hecho de que éstas se ajusten o no al nuevo reglamento del Ayuntamiento hispalense , estrenado hace unos meses y que impide que se incluyan en el orden del día asuntos que no tengan relación evidente con los asuntos de la ciudad.
En la moción sobre la «defensa de España» se explica que «las noticias que se han sucedido en las últimas semanas y meses, así como declaraciones de los ministros en sede parlamentaria y otras, han puesto de manifiesto como los ataques a la Constitución y a las más altas instituciones del Estado, con el Rey a la cabeza , han ido creciendo; mientras el Gobierno de España, con su presidente a la cabeza, no solo ha incumplido su obligación de guardar y hacer guardar la Constitución, sino que ha virado, cuando menos por omisión, hacía postulados extremos, cercanos a quienes agreden nuestro orden constitucional».
Esta moción incluye varios puntos. Entre ellos, la defensa del orden constitucional «como base de nuestra democracia y pilar fundamental de la transformación económica y social de nuestra ciudad durante los últimos cuarenta y dos años», así como «declarar el apoyo expreso de la ciudad a la labor realizada por las instituciones del Estado, encabezadas por la Corona, como encarnación de los preceptos recogidos en la Carta Magna, por la contribución que dichas instituciones han significado para el desarrollo de la ciudad». Pero junto a esos puntos, los populares han incluido también la petición de reprobación al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 20-30 del Gobierno de España, Pablo Iglesias , al ministro de Consumo, Alberto Garzón , y al ministro de Universidades, Manuel Castells , por las «declaraciones en las que se critican y menosprecian la figura y la labor de Su Majestad el Rey don Felipe VI». Para vincular el tema con Sevilla, el PP local incluye en ese apartado el motivo: por «el quebranto al espíritu de la convivencia y el daño social y económico que esta inestabilidad genera para la ciudad».
En la justificación de esa parte de la moción en contra de los ministros del equipo de Pedro Sánchez está la diferencia entre el PP y el gobierno local del socialista Juan Espadas , que no acepta la misma en los términos actuales amparándose en el nuevo reglamento, que limita las propuestas de los grupos e impide que se incluyan las que no se ajustan a los asuntos relacionados con la ciudad. El secretario de la Corporación, de hecho, ha trasladado que esta moción popular no se ajusta a ese reglamento, reparos que el gobierno local ha puesto sobre la mesa al PP en la junta de portavoces convocada en la noche del lunes y celebrada en la mañana de este martes. No puede recogerse esa parte de reprobación de los ministros ni tampoco el punto que alude a los hipotéticos indultos del Ejecutivo central a los encausados por el «procés» independentista en Cataluña . El secretario, y con él el gobierno local socialista, no encuentran relación suficiente con la ciudad ni ajuste a la normativa.
En las condiciones actuales, el PSOE no va a permitir que la moción forme parte del orden del día del próximo pleno municipal. Y se justifica estrictamente en el nuevo reglamento, cuyo artículo 64 , en su punto segundo, alude a esta cuestión. «Las propuestas -indica la norma- deberán contener una exposición de motivos y un acuerdo a adoptar, debiendo guardar su contenido relación con el mejor funcionamiento del Ayuntamiento o con el desarrollo de la ciudad. Verificados estos requisitos, la Presidencia del pleno incluirá la propuesta en el orden del día».
Del mismo modo, la secretaria general ha trasladado a la presidencia del pleno el contenido de la Sentencia del Tribunal Supremo del 17 de junio de 2020 . Esta sentencia recoge literalmente que «las mociones son un mecanismo de control pero no una clausula que permita al ente local efectuar de forma innominada declaraciones totalmente desvinculadas del ámbito de las competencias municipales». Esta sentencia anuló concretamente un acuerdo plenario «de naturaleza política al encontrarse al margen de las cuestiones de interés municipal y de las competencias que corresponden a la entidad local de acuerdo con la Constitución y en el marco normativa que le sea aplicable».
El «veto» del alcalde
Este posicionamiento del gabinete municipal ha servido al PP para trasladar este martes desde primera hora su queja, aludiendo al «veto de Espadas a una propuesta al pleno en defensa del Rey, contra los ataques a los jueces y los indultos a los condenados por el procés». Los populares, que en su crítica unen la defensa del Rey con el resto de puntos de la moción, han explicado que «el alcalde ha convocado in extremis y con nocturnidad una junta de portavoces sin precedentes en la que pretende inadmitir la propuesta del Partido Popular».
«Es increíble hasta dónde puede llegar el alcalde para eludir su responsabilidad y esconder su sumisión a las políticas de Pedro Sánchez», ha denuncia Beltrán Pérez , portavoz municipal del PP, que ha denunciado el «uso partidista del reglamento orgánico para vetar la propuesta del PP a pesar de haber permitido propuestas generales de otros grupos políticos». Por todo ello, el principal partido de la oposición municipal ha elevado un escrito de protesta poniendo de manifiesto que «la junta de portavoces no está habilitada para tomar esa decisión que corresponde al presidente del pleno en función del reglamento del mismo». como resulta obvio, el PP busca un pronunciamiento personal del propio Espadas, que ostenta esa presidencia del pleno este mandato, para que rechace él, personalmente, la propuesta o bien la respalde y, de este modo, se oponga a ministros del Gobierno que lidera el jefe de su propio partido. Gestos, símbolos y palabras, de nuevo en el debate esencial de los gestores públicos a pesar de la gravísima coyuntura que atraviesan la capital andaluza y la sociedad en general, en plena pandemia de coronavirus Covid-19. Ni por esas.
Desde el gobierno local de Espadas se ha informado de que «en cumplimiento de este artículo se solicitó al PP, tal y como se ha hecho en ocasiones recientes, la adecuación de su propuesta al reglamento manteniendo el mismo objeto pero adaptando el contenido. Tras una primera revisión, la presidencia trasladó al grupo político que el contenido podría ser admitido en algunos apartados por tener relación con la ciudad en particular los relativos a la defensa de los valores de la constitución y el respeto a las instituciones del Estado de derecho pero en ningún caso aquellos aspectos relativos a competencias de fiscalización y de control competencia de otras administraciones como la reprobación de un miembro del gobierno de España o el indulto. El PP se ha negado a la reformulación de la propuesta». «Concluida la junta de portavoces -se ha añadido-, se ha acordado desestimar esta propuesta por ir en contra del reglamento orgánico municipal y por la negativa del PP a adaptar su contenido tal y como han hecho otros grupos políticos en ocasiones recientes».
Noticias relacionadas