Educación
La mitad de los inspectores de Educación de Sevilla denuncian la grave situación de la delegación tras el cese de Marín
Escriben una carta en la que dicen estar muy preocupados por la imagen negativa que se está dando tras los continuos cambios
![Miguel Martín](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/02/s/miguel-martin-leon.jpg-khM--1248x698@abc.jpg)
Un total de 21 de los 58 inspectores de Educación de Sevilla con destino en la Delegación Territorial de Educación de Sevilla han realizado un escrito en el que ponen de manifiesto su descontento con la situación de la delegación tras la dimisión de su último titular, Miguel Martín, procesado en una investigación penal, tal y como reveló ABC esta semana . La carta, firmada por casi la mitad de los funcionarios y que han enviado a la Consejería de Educación, pone de manifiesto el descontento que hay ante la situación de contínuos cambios que está provocando que la delegación esté prácticamente paralizada, según ha asegurado uno de ellos.
En el escrito, al que se han sumado la asociación de directores de colegios Asadipre, aseguran que, ante la situación por la que atraviesa la gestión del sistema educativo en la provincia, se ven en la obligación de manifestar su «profunda preocupación , y expresar nuestra posición ante la misma».
En este sentido, recuerdan que, desde que se configuró el Gobierno andaluz en 2019, tras las últimas elecciones autonómicas, en la Delegación Territorial de Educación, unificada con las de Deporte, Políticas Sociales y Conciliación, han sido sucesivamente nombrados y cesados tres delegados territoriales.
Así, recuerdan que Marta Escrivá, destituida el pasado 22 de septiembre, llegó al cargo tras ser separada de su cargo como viceconsejera. Escrivá fue sustituida por Miguel Martín, quien sólo permaneció seis días debido a su implicación en causas penales, revelada por ABC. «Esta insólita acumulación de nombramientos y ceses, producidos, algunos de ellos, sin que se conozcan los motivos, transmite una sensación de improvisación, ausencia de rigor y transparencia y, en definitiva, falta de líneas de actuación definidas, coherentes con un proyecto para la educación», afirman los inspectores.
«Este panorama, además, da lugar a una imagen negativa de la Administración educativa, inaceptable para la ciudadanía en general y, en particular, para los profesionales de la educación», dicen insistiendo en que es un momento en el que a todos, profesorado, alumnos y familias, «se les está exigiendo un enorme esfuerzo y unas responsabilidades añadidas para hacer frente a la situación generada por la pandemia», dice el escrito que han hecho público.
En este sentido recuerdan que el nombramiento de responsables políticos corresponde, en una democracia, al Gobierno legítimamente elegido, pero «es exigible que la elección de las personas que ostentan cargos de importancia, se rija por criterios de responsabilidad, mérito, eficacia, y, especialmente, de servicio público» .
Además consideran que la educación pública no puede permitirse que continúe esta situación, máxime en el momento actual. «Como inspectores de educación, conscientes de nuestra responsabilidad como funcionarios al servicio de la sociedad y garantes del derecho a la educación, exigimos a los responsables de la gestión educativa en Andalucía que asuman sus funciones de forma responsable, rigurosa y transparente, de manera que las decisiones que adopten responsan a las necesidades, tanto estructurales como coyunturales, del sistema público de educación de Andalucía». dicen.
Cuanto antes
Desde la Asociación de Directores de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares de Andalucía, Asadipre, han enviado este viernes otro escrito en el que manifiestan su acuerdo con el comunicado de los inspectores y muestran igualmente su preocupación ante la situación que atraviesa la delegación de Educación.
Además Asadipre solicita a los responsables de Educación que lleven a cabo las actuaciones necesarias para que Sevilla «tenga nombrado lo antes posible un delegado de Educación».
Noticias relacionadas