El misterio del «selfie» del piloto del Solar Impulse
Expertos del sector aeronautico explican cómo Bertran Piccard pudo hacer una autofoto cuando sobrevolaba Sevilla este jueves
![El piloto del Solar Impulse se hace un selfie](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/06/24/s/selfie-solar-impulse-knoB--620x349@abc.jpg)
Bertran Piccard es el piloto que este jueves aterrizó el primer vuelo solar que unió América y Europa . Es también la primera persona en pilotar tres días seguidos un avión propulsado por energía solar. Es además el protagonista de uno de los hitos de la aeronáutica moderna. Y, sobre todo, es quien sorprendió al mundo con un «palo selfie» y una autofoto según se aproximaba al espacio aéreo de Sevilla.
¿Por qué no sale volando la cámara? ¿Por qué no se le congela la mano, a la altitud que van?
La ocurrencia de Piccard de inmortalizar su vuelo con una autofoto -ayudado por «palo selfie» sacando la mano por una pequeña ventanilla provocó de inmediato la curiosidad de muchos. ¿Cómo puede ser que pueda abrir una ventana en pleno vuelo? ¿Por qué no sale volando la cámara? ¿Por qué no se le congela la mano, a la altitud que van?
Según explican a ABC de Sevilla profesionales de plena solvencia del mundo aeronautico, el misterio del «selfie» del piloto está en la altura a la que vuela este avión. «El Solar Impulse no vuela a gran velocidad, no es peligroso sacar una cámara». Fuentes del sector lo explican con un ejemplo muy gráfico: « Un coche va a unos 70 kilómetros por hora y puedes sacar la mano sin problema por la ventanilla. Hasta hacer fotos. Solo tienes que agarrar la cámara bien». En el caso del avión, sucede lo mismo: «Se puede sacar una mano y hasta la cabeza si se quiere ». De hecho, explican que durante el aterrizaje la aeronave ha llegado a estar en velocidades cercanas a cero, « parado en el aire como un helicóptero ».
La presurización de la cabina es otras de las incógnitas sobre cómo pudo hacerse la foto. ¿Cómo abre el piloto una ventanilla en pleno vuelo? «El Solar Impulse no vuela muy alto, quizá a unos 4.000 pies. Por situarse, una aeronave no necesita ir presurizada hasta que no va por encima de los 10.000 pies aproximadamente, que es la barrera en que se puede empezar a sufrir hipoxia». No es el caso del Solar Impulse. «Todos los aviones tienen ventanillas que se abren», explica un experimentado piloto. «Es normal si tienes calor en una avioneta ir con la ventanilla abierta para que entre aire». Esto, aclara, se puede hacer siempre que se vuele a poca altura y que la cabina no esté presurizado.
Superadas las barreras de la altura y de la velocidad, ¿cómo es que no se congela la mano del piloto intentado hacerse la foto? La temperatura baja a razón de seis grados por cada mil metros, explica. Es decir, si en tierra en Sevilla hacía 38 grados , a la altura de vuelo del Solar Impulse, el termómetro debía marcar 12 grados. Es algo de frío, sí, pero no hace imposible sacar un momento la mano para tomar una foto.
Noticias relacionadas
- Bertrand Piccard, tras aterrizar en Sevilla: «La bienvenida de la Patrulla Águila ha sido fantástica»
- El avión solar aterriza con éxito en Sevilla tras cruzar el Atlántico
- ¿Qué ha sido el ruido que ha despertado a Sevilla esta mañana?
- Las mejores imágenes de la llegada del avión Solar Impulse
- Vídeo: Así ha aterrizado el Solar Impulse en Sevilla
- Los pilotos del Solar Impuse: «La aventura ha sido un éxito gracias a las fuerzas de la naturaleza»