¿Es lo mismo un billete que una serie de Lotería de Navidad 2021?
La confusión entre los términos y el uso coloquial de los mismos complica la comunicación de los premios
Lotería de Navidad 2021 en Andalucía: sigue en directo el sorteo de el Gordo
Los jugadores habituales de la Lotería Nacional saben distinguir perfectamente entre un billete, un décimo o una participación , pero aquellos apostantes ocasionales que sólo juegan en el sorteo del Gordo de Navidad a menudo se encuentran con términos cuyo conocimiento exacto dificulta la tarea de explicar el premio obtenido.
En el sorteo de Lotería de Navidad 2021 que se celebrará el miércoles en Madrid, entran en el bombo 100.000 números, del 00000 al 99.999 , ambos incluidos. Todos tienen la misma probabilidad de que toque: una entre 100.000 . Aunque el lenguaje coloquial asimila probabilidad (matemática) con posibilidad (lógica), cada uno de los números a los que jugamos representa una probabilidad de que nos toque el Gordo, aunque sólo hay dos posibilidades: que nos toque (aunque sea el reintegro) o que nos quedemos en blanco sin que toque nada.
Cada uno de esos números está repetido tantas veces como series se emiten en el programa del sorteo. En el del martes 22 de diciembre de 2020, se emitieron 172 series de 100.000 billetes de 200 euros . Técnicamente, esto se llama programa de emisión del sorteo.
Por lo tanto, billete y serie son sinónimos de uso , es decir: cada serie se corresponde con un billete de 200 euros, siendo la unidad en que se calculan los premios.
Aquí aparece el décimo, que como su nombre indica es la décima parte de una serie. Cada billete está fraccionado en diez porciones: cada una de ellas se llama décimo. Cuestan la décima parte, esto es, veinte euros. Lógicamente, los premios también hay que dividirlos por diez: el Gordo de Navidad premia con 4 millones de euros cada serie del número coincidente con el extraído. En correspondencia, cada décimo obtiene un premio de 400.000 euros.
Pero el sorteo de la Lotería de Navidad tiene la particularidad de que se trocea aun más cada décimo para compartirlo con amigos y conocidos. Son las participaciones . En cada una de ellas debe figurar claramente escrito cuánto dinero se juega en el número elegido, para saber en qué proporción se participa del posible premio que obtenga.
Por ejemplo, si nos dan una participación de un euro, el premio Gordo nos concederá un retorno de 20.000 euros , resultado de dividir los 4 millones de euros con que se premia a la serie entre 200 (que es el precio al que se vende).
Puede suceder, no obstante, que la participación se nos ofrezca con un recargo de carácter benéfico. Por ejemplo, una participación de dos euros en la que se juega la cantidad de 1,5 euros y los otros cincuenta céntimos se destinan a ayuda para la entidad que ha repartido las papeletas.
Noticias relacionadas