La mirada de José Antonio Zamora regresa al CICUS
La exposición «El tiempo sin tiempo» vuelve a la sala Casajús para mostrar las fiestas, ritos y tradiciones de España mediante medio centenar de fotografías
El Centro de Iniciativas Culturales de Sevilla (CICUS) vuelve a ofrecer al público la mirada más íntima sobre España del fotógrafo sevillano José Antonio Zamora . Se trata una serie de instantáneas recogidas en la muestra «El tiempo sin tiempo» donde se aprecian ritos, fiestas y tradiciones propias del territorio español donde el tiempo se detiene entre el presente y el pasado.
La exposición estará disponible en la sala Casajús hasta el próximo 30 de septiembre y se accede a ella de forma gratuita a través de cita previa vía telemática en la página web del Cicus .
En la muestra, comisariada por el escritor y columnista de ABC Francisco Robles , se pueden apreciar medio centenar de imágenes de un fotógrafo que ha sido galardonado por la prestigiosa revista National Geographic . Asimismo, Robles ha realizado los textos del catálogo de esta exposición.
Tres bloques diferentes componen esta serie de imágenes. El primero de ellos, compuesto de fotografías en blanco y negro, se llama «El bucle del rito» . En esta sección se pueden apreciar una serie de i nstantáneas sobre diversas procesiones y romerías que se celebran en España.
Siguiendo en el segundo bloque, llamado «De la luz y sus nombres» , se acerca el color a estas fiestas nacionales. Así, destacan imágenes dedicadas a a la romería del Rocío o la que fue portada del Anuario correspondiente a 2015 de la hermandad del Gran Poder .
Por último, el tercer bloque de fotografías se llama «Hispania Profundissima» y trata de una inmersión, a través de imágenes en blanco y negro, en los territorios más olvidados de la península , pero también los que conservan una mayor autenticidad , como señala Francisco Robles en el catálogo de la exposición.
Para Francisco Robles «las dos cualidades que no se ven en la fotografía, y que por eso mismo la vertebran, están íntima e inexorablemente relacionadas con la infancia: el tiempo sin tiempo y la capacidad del asombro », indica en el catálogo. Asimismo, define el oficio del trabajo en «fijar el tiempo en su contrario: la imagen» , algo que, a su parecer, «es lo que le sucede a José Antonio Zamora».
En la inauguración de esta muestra, el fotógrafo indicó que el tiempo «lo es todo» , parafraseando a Cartier-Bresson, «el instante decisivo». «Cuando aprietas el botón, una cosa que sucede en una línea del tiempo se puede quedar congelada en ese punto. Congelada y detenida para siempre ».