Mirada crítica a la cultura en los «Diálogos generacionales»

La Casa de los Poetas y las Letras acoge un ciclo compuesto por dos mesas que reflexionan en torno a la crítica literaria y la tradición y vanguardia en la música popular

Un evento en una de las salas del Espacio Santa Clara Vanessa Gómez

ABC

La Casa de los Poetas y las Letras continúa con su programación otoñal esta semana con la celebración del ciclo «Diálogos generacionales» , actividad que se adapta a las nuevas limitaciones y adelanta su horario a las 16.30 horas .

Tomando el diálogo generacional como modelo de debate, la tercera edición de este ciclo cierra un programa dedicado a la cultura ajena a la creación literaria con dos mesas . La primera, celebrada este miércoles día 11 de noviembre , está dedicada a la vigencia de la crítica cultural analizada desde un punto de vista tanto periodístico como editorial y académico, con Ignacio Echevarría y Miguel Ángel Hernández; y la segunda, que tendrá lugar este jueves día 12 , centrada en la compenetración de los conceptos de tradición y vanguardia , aplicados en esta ocasión a la música popular, a través del diálogo de Gualberto García y Rocío Márquez.

El primero de estos coloquios va a cargo del crítico literario, conferenciante y articulista Ignacio Echevarría y el escritor y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Hernández . Ambos se han dedicado al mundo de la literatura, tanto con la creación de críticas, reseñas y opiniones , como, en el caso de Hernández, con varios ensayos de arte contemporáneo y cultura visual , así como de varios libros de ficción .

Acceso al Espacio Santa Clara Raúl Doblado

Ya el jueves, el ciclo propone el diálogo generacional «Tradición y vanguardia» entre Rocío Márquez y Gualberto García , uno de los músicos más eclécticos, inquietos y atrevidos que ha tenido este país. Gualberto, al frente de los hoy míticos Smash, grupo que él mismo fundó, se convirtió en u n referente absoluto de la música de vanguardia en España. Por su parte, Márquez, encumbrada por la prensa como «la voz de la nueva generación del cante jondo» , lleva más de una década labrando una sólida carrera artística que hoy desborda el panorama flamenco, donde es ya un claro referente y figura consolidada .

El ciclo «Diálogos generaciones» ha sido coordinado por Fran G. Matute , crítico cultural, especializado tanto en literatura como en los ámbitos cinematográfico y musical.

El evento, que se celebra en el Espacio Santa Clara de la capital hispalense, ofrece una entrada gratuita , válida hasta completar el aforo permitido en el marco de las medidas higiénico-sanitarias establecidas para la contención del nuevo coronavirus Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación