Reordenación del espacio público
El Ministerio cuestiona un recorte de veladores que «distorsiona» la economía de Sevilla
Urbanismo no cambiará sus criterios pese a que la Secretaría para la Unidad del Mercado no descarta que pueda haber «una solución alternativa»
Las medidas de recorte de los veladores impuestas por el Ayuntamiento de Sevilla son «distorsionadoras con la actividad económica» , según ha concluido la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado (un órgano dependiente del Ministerio de Economía) al que los hosteleros elevaron el conflicto hace algunas semanas.
Después de que el Ayuntamiento decidiera el citado recorte en los veladores de La Campana, la calle San Fernando y la avenida de la Constitución, los hosteleros recurrieron al citado organismo en relación con las terrazas de esta última y en referencia a la exigencia de que entre cada velador se dejara un espacio por el que cupiera una silla de ruedas. Ahora el organismo estatal cuestiona la exigencia de un espacio de accesibilidad de 1,5 metros entre los grupos de mesas impuesta por la Gerencia de Urbanismo.
De hecho, el citado informe, al que el Ayuntamiento debe contestar en un plazo de cinco días, afirma que « no es descartable que no haya una solución alternativa menos distorsionadora de la actividad económica».
Además el informe de este organismo insiste en que «en la medida en que el contenido de una norma o un instrumento de planteamiento urbanístico puede limitar el acceso o ejercicio de una actividad económica , éste habrá de ajustarse a los principios de la Ley.... de garantía de la unidad de mercado, en especial al principio de necesidad y proporcionalidad».
Sin embargo el Ayuntamiento de Sevilla, que ya inició nada más pasar la Semana Santa el recorte de veladores retirando todos los de La Campana, no piensa rectificar . Ayer desde el equipo que dirige Juan Espadas aseguraron que el informe de la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado «avala la potestad del Ayuntamiento» de regular la ocupación de la vía pública por parte de los veladores y que el uso común «estará siempre por encima del privado» e insistían en resaltar que la accesibilidad universal es un principio obligatorio. En contra del criterio de los hosteleros que piden que no todas las mesas sean accesibles y que no sea necesario guardar tanta distancia entre todas las mesas sino sólo en algunas. Sin embargo, el Ayuntamiento recalca que «la accesibilidad universal se considera algo prioritario».
En cualquier caso, los técnicos de la Gerencia de Urbanismo están evaluando el citado inform e para emitir en los próximos días una resolución . «De todos los análisis realizados hasta ahora se concluye que la única fórmula para garantizar la accesibilidad universal a todos los veladores es este criterio de distancia mínima de 1,5 metros y que, por tanto, el planteamiento realizado es proporcional, está justificado y está amparado en los criterios fijados por la normativa autonómica», dice el Ayuntamiento.