El Ministerio de Ciencia financia con 3,3 millones siete proyectos empresariales de I+D+i en Sevilla

Todos las actuaciones beneficiadas pertenecen a la modalidad de préstamos y seis de ellos corresponden a pymes

Una investigadora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla Vanessa Gómez

ABC

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación , ha aprobado siete nuevos proyectos de I+D+I con origen en Sevilla con un presupuesto total de 3.897.331 euros, de los que la Administración central aportará 3.310.281,48 euros . En total, el número de operaciones aprobadas son 217. Todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha indicado que estas ayudas «contribuyen a conformar un tejido empresarial más competitivo y a dinamizar el sector de la investigación, el desarrollo y la innovación para adaptarnos al escenario europeo«.

De los nuevos proyectos aprobados, cuatro están ligados con la investigación y el desarrollo de productos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación , y que reciben 1,8 millones de euros de financiación del CDTI.

En concreto, uno de ellos plantea una nueva herramienta basada en el «deep learning» para el análisis de l ciclo de vida (acv) de infraestructuras viarias . Otro de ellos está baso en nuevas tecnologías de maquetación electrónica de grandes objetos por transferencia tecnológica de aviónica no tripulada y técnicas avanzadas de digitalización para la construcción de modelos aéreos.

Un tercero busca la optimización de las entregas de última milla con inteligencia artificial-«last mile delivery« y otro plantea la optimización «linger» gestor inteligente de préstamos .

Alimentación y agricultura

Por otro lado, dos de los proyectos aprobados en Sevilla, con una financiación de 966.265,38 euros, están relacionados con el sector de la alimentación, agricultura y pesca . Este apartado contempla iniciativas como el desarrollo de nuevas variedades de trigo duro de elevadas propiedades organolépticas resistentes a coediciones desfavorables o la quinoa como opción en la diversificación de cultivos inteligentes frente al cambio climático para una mayor producción en tierras marginales del mediterráneo.

Finalmente, hay un séptimo proyecto basado en medioambiente y ecoinnnovación, financiado con 458.553 euros, dirigido al desarrollo de un medio filtrante polimérico para la retención de pinturas y lacas (fiberglass-free paint-stop (fgfps)).

En España, el CDTI aporta financiación a 190 proyectos, en los que participan 206 empresas, de las que 83 reciben financiación del CDTI por primera vez, y 137 son pymes. Estas empresas cuentan con 655 personas dedicadas a los objetivos propuestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación