Asamblea de la CES

Miguel Rus: «Esta crisis va a acentuar más las grandes carencias entre territorios»

El presidente de la patronal recalca que «los empresarios no queremos ir a ERTE ni a ERE, sólo que nuestros empleados se incorporen a sus puestos cuanto antes»

Miguel Rus antes del inicio de la asamblea general de la CES ABC

Elena Martos

Los empresarios sevillanos han reclamado este miércoles las ayudas prometidas desde las distintas administraciones para afrontar la difícil situación derivada de la pandemia de Covid-19. De retrasar más ese auxilio financiero « sólo servirá para pagar el entierro de todos los negocios que se están quedando por el camino «, como ha manifestado Manuel Cornax , máximo representante del sector hotelero, durante la asamblea de la CES que se ha celebrado de forma telemática.

El peso de este encuentro lo ha llevado el presidente de la patronal, Miguel Rus , quien ha considerado que «si algo va a poner en claro esta crisis es que acentuará más las grandes carencias entre territorios», recordando que en Sevilla están seis de los quince barrios más pobres de España. Durante el discurso, el empresario ha manifestado que la emergencia sanitaria «ha desbordado las previsiones de las empresas que no podrán soportar una cuarta ola, que ya supondría una destrucción brutal del tejido productivo«. Muchas compañías sevillanas «no han podido volver a la actividad previa a la crisis, como el sector turístico que estaba a la vanguardia mundial y hoy está parado«, ha señalado, tras incidir en que la situación es dramática y »no se puede mirar hacia otro lado mientras cierran decenas de negocios«.

El máximo responsable de la CES ha considerado que «esta crisis sin precedentes afecta al progreso económico y supone una amenaza para los cimientos del bienestar social» . Así, ha recordado que «los datos del paro que se conocieron hace una semana son inasumibles con tasas del 25,12%, que significa que una de cada cuatro personas en edad de trabajar no tiene donde hacerlo y puede ir a peor». Pero la cifra que más le preocupa es ese 50% de los jóvenes que no tiene empleo. «Qué Sevilla van a heredar nuestros hijos», se ha cuestionado.

«Con estos datos no es de extrañar que Cáritas haya atendido a 500.000 personas nuevas en un año« , ha señalado, recalcando que «algunos de estos nuevos usuarios son empresarios que lo han perdido todo después de tanto tiempo soportando pagos fijos». «El futuro dependerá de las vacunas y del apoyo que demos a las empresas -ha continuado- porque las medidas para la protección del epleo son la mejor receta para conservar el tejido productivo». Por eso mismo ha apelado a las nuevas prórrogas que serán necesarias para los ERTE y la devolución de los créditos ICO , asuntos ambos que el Gobierno central no ha abordado todavía a pesar de la inminencia de los plazos.

Rus ha hecho un paralelismo con la gestión llevada a cabo en países del entorno que han ofrecido ayudas directas a cada sector en función del nivel de afectación. Pero en lo que toca a España ha considerado que «la cuantía de las subvenciones no es la esperada, hay que dedicas muchos miles de millones de euros más si quieren que ese dinero sirva para algo«. Otro asunto es la excesiva burocracia, razón por la que no se han ejecutado todos los fondos estructurales procedentes de Bruselas en los marcos anteriores, un asunto que le preocupa ante la oportunidad que se abre ahora con el programa Next Generation.

«Son necesarios planes integrales de rescate como piden los sectores más castigados, planes con moratorias y exenciones fiscales, porque es fundamental aliviar el esfuerzo fiscal que asumen las empresas cuando nos obligan a reducir o a restringir la actividad. Ya hay compañías que lo están llevando al juzgado, pero para cuando lo ganen las empresas estarán muertas y el empleo destruido« , ha reflexionado el presidente de la CES. «No queremos más ERTE ni recurrir a los ERE, queremos que nuestros empleados vuelvan a sus puestos», ha razonado, recordando los miles de trabajos que están en juego.

Y para ello es imprescindible la seguridad jurídica y la política, ha señalado, sin aludir a los anuncios de mociones de censura y convocatorias de elecciones de la última semana en otras regiones . «No podemos seguir viviendo en la incertidumbre y durante este año nos hemos acostumbrado a asumir un goteo de medidas en cada comunidad sin un plan de país. Necesitamos más responsabilidad política», ha aseverado y una apuesta común por la reactivación económica que considera contraria a propuestas como la reforma laboral.

Rus ha concluido la asamblea con un reconocimiento a todas las empresas sevillanas que siguen en pie y ha tenido palabras de aliento para aquellas que peor lo están pasando. «La sanidad es la que combate la pandemia, pero los empresarios somos los que combatimos la crisis económica, los que generamos empleo, riqueza y bienestar, por eso hay que apoyarlos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación