EL DOCTOR LÓPEZ ELORZA ACONSEJA NO BAJAR LA GUARDIA EN VERANO
Migraña, diarrea, depresión, abortos... ¿Pueden provocarlos los alimentos que tomamos?
Los hay que liberan mucha histamina y provocan esos y muchos síntomas más
Migraña, dolor crónico, mareos, colon irritable, estreñimiento, diarrea, dolor de estómago, flatulencia , sensación de hinchazón, náuseas, piel seca, atópica, psoriasis, urticaria, picor, dermatitis, edemas, amenorrea, síndrome premenstrual, ovarios poliquísticos, infertilidad, abortos de repetición, cansancio injustificado, malestar psíquico, depresiones... Aunque le parezca mentira, todos esos síntomas, y muchos más, pueden deberse a los alimentos que toma y a la reacción de su organismo.
Noticias relacionadas
Puede ser que sufra, y no lo sepa, lo que se denonima histaminosis alimentaria, es decir, una liberación excesiva de histaminas, una molécula vital. Es lo mismo que sucede con la glucosa, que la necesita nuestro organismo pero en exceso nos puede convertir en diabéticos.
Intolerancias alimentarias
Félix López Elorza es un experto en la materia, especializado en Bioquímica Clínica y presidente de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias , y advierte de que en verano las personas diagnosticadas deben ser ordenadas con su alimentación y hábitos de vida para así no tener que lamentar luego las consecuencias.
Afirma este doctor que la responsabilidad no es siempre del alimento «pues, por ejemplo, el estrés también es un factor que influye» y que esta enfermedad no es genética, sino adquirida porque «no somos lo que comemos, sino que estamos como comemos».
Estima que el 50% de la población sufre intoleancia alimentaria y que la mayor parte no está diagnosticada. Además, «no respeta las edades, la puede tener un lactante y un adulto», agrega este experto.
En cuanto al tratamiento asevera que «la atención a un enfermo por parte de los profesionales es muy laboriosa por la cantidad de síntomas que tiene la patología» y que no se trata «tomándose uno una pastilla».
Detectar el origen de la enfermedad
De lo que se deduce que la formación de los profesionales es esencial para detectar, y cuanto antes mejor , que estamos ante esta enfermedad, algo fundamental para su diagnóstico y tratamiento.
Las intoleracias alimentaria no se pueden prevenir con un determinado tipo de dieta o con un estudio para saber qué alimentos tomar «porque el diagnóstico es clínico y tiene que haber síntomas».
Lo que sí se puede evitar es el exceso de histamina en nuestro organismo eliminando alimentos que se comporten como lilberadores de histamina para el enfermo y para eso hay que hacer un análisis bioquímico, según López Elorza.
No menos importante es disminuir el consumo oral de fármacos, gestionar el estrés y tomar alimentos pocos procesados, es decir, con poca elaboración industrial.
Las personas interesadas en conocer más sobre esta enfermedad pueden consulta en la web de la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias .