Transportes
El bus metropolitano de Sevilla, al cien por ciento en horas punta desde este lunes
El Consorcio estrena horarios y recupera poco a poco la normalidad. Comparando con 2019, estarán activos todos los buses en las horas punta, el 70% en las horas valle y el 90% el fin de semana
El Consorcio Metropolitano de Transportes de Sevilla , encabezado por la Consejería de Fomento, aplicará desde este lunes sus nuevos horarios de cara a la campaña otoño invierno, con unos servicios que con relación a la oferta previa a la pandemia de Covid-19 y las restricciones derivadas de la misma, implican un cien por ciento de las expediciones en las horas punta de los días laborables, así como el 70 por ciento o más en las horas valle de los días laborables y el 90 por ciento los sábados, los domingos y festivos, siempre respecto a septiembre del año 2019, según concretaron a E.P. fuentes de la Consejería.
Tras la declaración del primer estado de alarma el pasado 14 de marzo de 2020 para frenar la expansión del Covid-19, con el cese de la actividad de buena parte del tejido comercial y la restricción de los desplazamientos a causas laborales y para la adquisición de productos básicos, el Consorcio acometió reducciones de servicios en 62 de sus 64 líneas de autobuses interurbanos, suprimiendo además la línea directa que conecta Alcalá de Guadaíra y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) dado el cese de la actividad académica. En su conjunto, la demanda del transporte regular de viajeros había caído «en torno al 95 por ciento» en Andalucía, según la Administración andaluza, que encabeza el Consorcio Metropolitano de Transportes.
Según la Consejería, los horarios han sido pergeñados a raíz de la orden autonómica de fecha 7 de mayo de 2021 de niveles de alerta sanitaria frente a la pandemia y de medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública», una vez finalizado el segundo estado de alarma, una normativa que con relación a la oferta de servicios previa a la pandemia, permite operar «el 100 por ciento en las franjas de hora punta» de los días laborables, es decir de 7 a 9 horas, de 13.30 a 15.30 horas y 19 a 21 horas; y como mínimo el 70 por ciento en horas valle y los fines de semana.
La demanda, al 56 por ciento
Fruto de ello, y «a pesar de que la demanda durante el primer semestre del año apenas superó el 56 por ciento», pesando no obstante las reclamaciones por parte de diferentes municipios para la plena recuperación de los servicios; los nuevos horarios a aplicar desde el lunes contemplan el cien por ciento de los servicios en las horas punta de los días laborables para todas las líneas metropolitanas respecto a septiembre de 2019; así como el 70 por ciento o más de los servicios en horas valle de los días laborables, 89 por ciento los sábados y más del 90 por ciento los domingos y festivos, siempre respecto a septiembre de 2019.
Dado el caso, en horas valle se realizarán en términos globales 992 de los 1.172 servicios que se efectuaban con anterioridad a la pandemia, concretamente el 84,64 por ciento de los mismos, llegando a situarse casi en la mitad de las líneas, 30 de ellas, el nivel de servicios en el 100 por ciento.
De cualquier modo, los responsables del Consorcio Metropolitano de Transportes aseguran que habrá un «seguimiento permanente» de la demanda . Así, la idea es que si se detecta que hay franjas horarias o líneas en las que la oferta de plazas no puede atender las necesidades de los usuarios o se está llegando al límite de los aforos, entonces la entidad instará a las empresas concesionarias de tales líneas para que refuercen los servicios o mantengan autobuses en expectativa de ello, así como para que se sigan cumpliendo las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social.
Noticias relacionadas