Metro de Sevilla

El metro de Sevilla utiliza tecnología láser para detectar averías en la línea

Incorpora un nuevo sistema que permite monitorizar la vía para corregir problemas

Un técnico de mantenimiento con la herramienta láser ABC

Elena Martos

El aviso de suspensión del servicio de metro por averías apenas se oye ya por la megafonía, ni es necesario parar los trenes para comprobar el estado de la vía. No es que el sistema sea perfecto y hayan desaparecido los fallos, sino que se pueden detectar con antelación. Los técnicos de mantenimiento utilizan para ello una herramienta que monitoriza el recorrido detectando irregularidades e interferencias que puedan afectar al servicio. Este artilugio, que trabaja con tecnología láser, se ha convertido en un elemento fundamental para garantizar el buen funcionamiento de este transporte público , que rozó en 2019 los 17 millones de viajeros.

La empresa ha puesto en funcionamiento este mes de octubre un nuevo equipo de auscultación que permite mejorar los procesos de mantenimiento de la infraestructura, consiguiendo una mayor precisión en las medidas , así como mayor rapidez y fiabilidad en la obtención de los datos. Toda esa información resulta realmente útil para la conservación óptima de este sistema de transportes a lo largo de sus 18 kilómetros de trazado entre Mairena , San Juan, Sevilla y Dos Hermanas, como confirman a ABC fuentes de la Consejería de Fomento.

Más concretamente, este equipo, fabricado con tecnología de última generación, recoge la información que permite actuar en el mantenimiento de la vía y la catenaria. La sociedad concesionaria de la Junta invierte en mantenimiento con el objeto principal de mejorar el servicio de transportes de calidad y eficacia, además del ahorro que supone la detección de forma preventiva de los problemas antes de que la avería se agrave y la reparación resulte más costosa .

Los trabajos se suelen hacer durante la noche ABC

La herramienta

El equipo de auscultación se denomina TCAT y está fabricado por la empresa española Telice . Este instrumento cuenta con la última tecnología en escaneado de infraestructuras mediante sistemas Lídar e identificación de elementos. La técnica en cuestión permite obtener una nube de puntos del terreno, tomándolos mediante un escáner láser.

En la práctica se utiliza como un carro portátil que se desplaza manualmente hasta cualquier punto de la superestructura de vía. Una vez allí, el sistema se posiciona indicando el punto kilométrico e iniciando un barrido láser de 180 grados . El sistema fotografía los puntos singulares, guardando registro del estado de cada elemento y con esos datos obtenidos, se eligen las técnicas de mantenimiento en los distintos tramos del viario.

Al detalle

Una vez obtenidas las imágenes, el equipo permite realizar un diagnóstico con precisión sobre las incidencias y actuar con rapidez para solventarlas. En cuanto al tendido, es eficaz identificando la altura y el descentramiento tanto del hilo de contacto convencional como de la catenaria rígida .

Asimismo, el sistema logra detectar y analizar los elementos singulares como aisladores, cambios de sección, postes, etcétera. También es capaz de medir el ancho de la vía y el peralte, que es la diferencia de altura entre los dos carriles , necesario en los tramos en curva para compensar la fuerza centrífuga en la circulación del tren. Este sistema tiene también especial aplicación en la medición de la catenaria y el escaneo de los túneles, en cuyo mantenimiento trabaja el servicio de operaciones del metro de Sevilla, preferentemente en el horario nocturno fuera del servicio comercial .

Pago con tarjeta

La empresa gestora del metro ha apostado por la tecnología no sólo con este carro de mantenimiento, también con la incorporación del sistema de pago por tarjeta sin necesidad de recargar el título de transporte . Se trata de un sistema de pago «contactless» pionero en los metros españoles y que ha supuesto una inversión de medio millón de euros. El servicio sevillano es el primer de España en incorporarlo y ya funciona en todas las estaciones de la línea 1, la única que está en servicio.

, que es como se denomina la nueva forma de pago, podrán aplicar la tarifa del bonometro de 0,82 céntimos para el tramo cero; de 1,17 para un salto y de 1,37 para dos saltos, que es la misma que la del Consorcio de Transportes sin trasbordo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación