Línea 1

El Metro de Sevilla produce energía renovable equivalente al consumo anual de 500 hogares

La planta solar fotovoltaica supera sus once años de operación en los que ha mantenido una producción media al año de unos 450.000 kilovatios/hora

Planta solar forovoltaica situada en los Talleres y Cocheras del Metro ABC

S. L.

La planta solar fotovoltaica de Metro de Sevilla , sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, supera sus once años de operación en los que ha mantenido una producción anual media de unos 450.000 kWh (kilovatios/hora), con una producción equivalente a la consumida en 500 hogares medios durante un año.

La Consejería de Fomento ha informado en un comunicado de que los paneles fotovoltaicos están ubicados sobre la cubierta del edificio de Talleres y Cocheras de la concesionaria adscrita a la Agencia de Obra Pública, junto a la circunvalación SE-30 de Sevilla, y ocupan una superficie de 3.000 metros cuadrados, con una potencia instalada de 300kw.

El mes con mayor producción es junio , coincidiendo con el mayor número de horas de radicación solar, donde se pueden alcanzar los 50 MWh (megavatios/año), aunque en meses como diciembre, con menos horas de sol, la producción sigue siendo elevada, llegando a los 20 MWh.

La energía generada en la planta fotovoltaica es revertida a la red general de distribución , cubriendo una parte del consumo de las instalaciones, y el resto de la necesaria para el funcionamiento de Metro de Sevilla se adquiere a las empresas comercializadoras a través del grupo Globalvía, del que la concesionaria forma parte.

Dicho suministro cuenta con garantía de origen (GdO), certificado emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que garantiza que el suministro eléctrico ha sido generado a partir de fuentes de energía de origen cien por cien renovable.

Además de utilizar fuentes de energía verde, Metro de Sevilla complementa su estrategia de reducción del impacto medioambienta l con la aplicación de medidas de eficiencia energética para reducir el consumo, utilizando siempre las tecnologías más eficientes, y todo ello ha contribuido a minimizar la huella ambiental del metropolitano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación