Metro de Sevilla gana 15 millones de euros, duplicando sus beneficios en seis años

Reparte 12,2 millones de euros en dividendos a sus socios: Glovalvía Inversiones y la Junta de Andalucía

Gráfico explicativo de la evolución del Metro de Sevilla en términos económicos A.MONTES

M. J. PEREIRA

El Metro de Sevilla sigue ganando viajeros cada año y se ha convertido en un gran negocio para la concesionaria de esta infraestructura pública, ya que en sólo seis años ha aumentado en un 100% sus beneficios, hasta alcanzar en 2016 los 14,9 millones de euros, según las cuentas depositadas por la empresa en el Registro Mercantil de Sevilla. Si en 2011 la concesionaria Metro de Sevilla —participada en un 88% por Glovalvía Inversiones y en un 11,7% por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía— repartía 7 millones de euros en dividendos entre sus accionistas, el pasado año distribuyó un total de 12,2 millones, un 74% más.

Para la sociedad, 2016 «puede definirse como un año en el que se ha consolidado la fiabilidad y disponibilidad del servicio, así como la satisfacción general del usuario y se ha seguido incrementando la demanda del servicio». Las perspectivas son además halagüeñas. «La sociedad prevé que el ejercicio 2017 continúe con la tendencia de crecimiento iniciada en el año 2014 en consonancia con las previsiones de crecimiento de la economía en general y de la influencia de los medios de transporte públicos», según el informe de gestión de la concesionaria.

Los viajeros de la línea 1 del Metro, inaugurada en abril de 2009, han pasado de 13,7 millones en 2010 a 15,3 millones el pasado año, batiendo así su récord histórico, lo que supone un crecimiento del 12%. Abril fue el mes en el que vendieron más billetes, el 12% del total, siend o Puerta de Jerez la estación que más viajeros recibió . La valoración por parte de los usuarios de los servicios prestados por el Metro sigue siendo de 8,2 sobre 10. El ingreso medios por cada viajero es un euro, sin contar la subvención que recibe de la Junta, según fuentes consultadas por ABC.

Los ingresos de Metro de Sevilla se han situado en 55,3 millones de euros anuales, 7 más que en 2011. Del total de la cifra de negocios, unos 15 millones procedieron de la venta de billetes y otros 40 millones de subvenciones de la Junta de Andalucía destinadas a sufragar parte de la tarifa (ya que el coste real del servicio supera el precio del billete ) y garantizar la rentabilidad de la concesionaria (Tasa Interna de Retorno del 8,7% anual) y el pago del crédito solicitado al Banco de Europeo de Inversiones para la construcción del metro.

En cuanto a las deudas a largo plazo, la empresa acumula 228 millones de euros , de los que 200 millones son créditos con entidades financieras y arrendamientos financieros y 27,7 son deudas con empresas del grupo y asociadas por un préstamo participativo que se firmó con los accionistas.

La concesionaria se adjudicó la construcción del metro en 461 millones de euros y aportó el 20% de la inversión. El resto del dinero necesario para la inversión lo obtuvo de un préstamo de 260 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) . Durante el año 2014, la Junta otorgó un aval que garantiza el pago del préstamo del BEI. El plazo inicial de ese aval quedó establecido en tres años y se ha renovado hasta el año 2020.

Sobrecostes de la obra

No obstante, por sobrecostes el precio final del metro se fijó en 658 millones. Sin embargo, en abril de 2015 una sentencia estimó la pretensión de la concesionaria de cobrar otros 126,8 millones de euros por sobrecostes añadidos. La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha interpuesto recurso de apelación, estando actualmente pendiente de resolución. Si finalmente se confirma la sentencia, el coste para la Junta de la línea 1 del metro de Sevilla podría alcanzar los 800 millones de euros, incluyendo los intereses de demora por el pago del sobrecoste.

Como se recordará, en 2003 la sociedad formalizó el contrato de concesión por 35 años y comenzó la construcción del metro, que se inauguró en 2009. Durante los años de la construcción del metro, el precio del acero se incremento sobremanera, lo que llevó a la concesionaria a reclamar a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía más de 10 millones de euros. Finalmente, la Junta fue condenada a pagar a Metro de Sevilla 7,1 millones de euros por ese concepto, dinero que fue abonado en 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación