TRANSPORTES

El metro de Sevilla alcanzó en 2016 su récord de usuarios: 15,3 millones de viajeros

Registró casi medio millón de usuarios más que en el ejercicio anterior

Varios usarios del metro en la estación Prado de San Sebastián GOGO LOBATO

ABC

Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, cerró 2016 con 15,32 millones de viajeros transportados , cifra que equivale a un crecimiento del 3% en relación a 2015, y un incremento en términos absolutos de 446.934 nuevos viajeros respecto al ejercicio anterior. La línea 1 del metro obtiene así el mejor dato de demanda de usuarios en sus siete ejercicios anuales de explotación comercial, superando el registro de 2011, cuando se transportaron 14,96 millones de usuarios. Desde su puesta en servi-cio, el 2 de abril de 2009, este transporte público adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda acumula 109,2 millones de usuarios.

El promedio anual de viajeros diarios durante 2016 se ha incrementado hasta los 41.873 usuarios frente a los 40.764 de 2015. El mayor crecimiento se produce en domingos y festivos, en los que la demanda media es de 23.466 viajeros/día (22.265 en 2015) y en laborables, en los que se han registrado 47.017 viajeros/día, un 4,14% más que en 2015. Los viernes y vísperas de festivo son los días en los que se produ-ce mayor afluencia de usuarios, con una media de 53.476 viajeros, un 1,73% más que en 2015.

El día con mayor afluencia de usuarios durante el pasado año fue el jueves 14 de abril , coincidiendo con el ecuador de la Feria de Abril, cuando el metro de Sevilla transportó un total de 150.240 viajeros, récord absoluto de viajeros en un día. Durante 2016 se al-canzaron dos cifras récord de demanda en día laborable: 70.720 usuarios el 30 de septiembre, día de la celebración de la Carrera Nocturna del Guadalquivir, y 72.146 usuarios el 7 de octubre, día en el que se celebró la Noche en Blanco.

En términos de afluencia, durante 2016 las estaciones más utilizadas por los usuarios fueron Puerta Jerez (2,1 millones), la más céntrica del trazado a su paso por la capital; Nervión (1,26 millones), que en 2016 experimentó un incremento de de-manda de un 4,8% respecto a 2015 y San Bernardo (1,23 millones), que es el principal intercambiador de transportes (cercanías-metro-tranvía urbano y autobuses urba-nos y metropolitanos).

En cuanto a los trayectos más habituales, se mantienen entre los principales itinerarios el que conecta Ciudad Expo y Puerta Jerez, así como Plaza de Cuba con San Bernardo, y la relación entre San Juan Alto, en San Juan de Aznal-farache, y Puerta Jerez.

En relación a la oferta de servicios, la disponibilidad media del servicio fue del 99,87%, dato que refleja las escasas incidencias o averías en este transporte ferroviario, mientras que la ocupación media de los trenes se estima en torno al 76,89% en días laborables , casi cinco puntos más que el pasado año. La ocupación media se estima del 73,28%, en viernes, del 56,85% en sábado y del 42,63% en domingo.

Por lo que respecta a la percepción del usuario de metro sobre la calidad del servicio sigue siendo notable en 2016, pues la encuesta de satisfacción anual, elaborada en marzo, arrojó una valoración global de 8,2 sobre 10, mejorando en su puntuación la mayoría de los aspectos valorados. Igualmente, el número de reclamaciones y quejas de los usuarios se ha reducido en 2016, y solo uno de cada 19.699 viajeros ha puesto una reclamación , mientras que en 2015 se produjo una re-clamación por cada 19.124 viajes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación