MEDIO AMBIENTE

Al menos 22.000 sevillanos soportan ruidos por encima de lo que recomienda la OMS

El Mapa Estratégico del Ruido del Ayuntamiento señala al tráfico como el principal problema y recomienda fomentar el transporte público

Atascos en una avenida sevillana ROCÍO RUZ

ABC

La Junta de Gobierno Local de Sevilla ha aprobado hoy la delimitación de las distintas áreas de sensibilidad acústica de la ciudad de Sevilla, así como el mapa estratégico de ruidos. Según esos documentos al menos 22.000 sevillanos soportan ruidos por encima de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos dos informes, que, de acuerdo con la Ley, tendrían que haberse aprobado antes de junio de 2012, deberán ser ahora ratificados por el pleno del Ayuntamiento. Los dos informes, realizados por la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines, dependiente de la Delegación de Hábitat Urbano, permitirán definir los grandes focos de emisiones de ruidos de la ciudad por zonas así como plantear recomendaciones para el futuro plan de acción, independientemente de otros procesos como las declaraciones de Zonas Acústicamente Saturadas.

La determinación de las áreas de sensibilidad acústica permitirá definir zonas en función de los usos predominantes del suelo, tanto los actuales como los que estén previstos, y establecer índices objetivos de emisiones de ruidos en las distintas franjas horarias. Por su parte, el Mapa Estratégico del Ruido supone una fotografía del ruido en la ciudad de Sevilla obtenida a través de mediciones y complementada con estudios informáticos en las distintas franjas horarias. De este análisis se concluye que el principal foco de emisión y el que tiene una mayor incidencia sobre la población sigue siendo el tráfico rodado .

El informe señala asimismo que el 70% de la población que vive cerca de viales está sometido a niveles por encima de los 65 decibelios y el 60% sufre niveles superiores a los 55 decibelios por las noches. Se estima que al menos 22.000 personas sufren niveles por encima de los 75 decibelios en zonas residenciales, por encima de los índices recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

El diagnóstico también analiza la contaminación acústica que tiene como origen los focos industriales concluyendo que la incidencia en el caso de Sevilla es mínima con apenas 1.300 personas que viven en áreas en las que se pueden superar los 60 decibelios, de forma que no se puede considerar que haya problemas de ruido ni durante el día ni de noche. Lo mismo ocurre con el tráfico ferroviario que no supone un nivel de ruido ambiental significativo en el municipio.

En consecuencia las principales recomendaciones previstas en el mapa estratégico del ruido se centran en la reducción de los focos de ruido provocados por el tráfico viario tanto fomentando el uso de medios de transporte más sostenibles como poniendo en marcha medidas que permitan reducir la afección en núcleos residenciales en las zonas especialmente sensible.

De esta forma las recomendaciones del mapa estratégico del ruido aputan a la potenciación del transporte público , del tráfico peatonal y ciclista, desviar el tráfico pesado en las zonas de mayor afección acústica especialmente por las noche y limitar los aparcamientos en las áreas con problemas de tráfico rodado. Asimismo plantea reducir la velocidad en determinados tramos, instalar pantallas acústicas o barreras acústicas de baja altura, reparar el pavimento defectuoso, vigilar las actividades con carga y descarga o «medidas de templado del tráfico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación