Coronavirus Sevilla
Menos del 1 por ciento de los sanitarios sevillanos está de baja por Covid frente al 4 de media en España
Sólo 200 de los 25.000 que trabajan en la provincia de Sevilla en centros públicos ha tenido que aislarse o está contagiado, según datos oficiales del SAS, que contabiliza a 163 profesionales de hospitales y 37 de centros de Atención Primaria
La sexta ola de la pandemia está provocando miles de bajas laborales en España (unas 25.000 al día, según algunas fuentes) pero no parece estar cebándose especialmente con los profesionales sanitarios que trabajan en la provincia de Sevilla, a juzgar por los datos que constan en el Servicio Andaluz de Salud. En este momento habría en Sevilla unos 200 profesionales de baja por Covid en los centros sanitarios públicos de la provincia , una cifra que no llega ni al 1 por ciento del total de la plantilla que depende del SAS, unas 25.000 personas. De estos 200 profesionales, 163 trabajan en hospitales y 37 en centros de Atención Primaria, según cifras oficiales.
Tampoco se ha observado un aumento significativo de bajas laborales en los hospitales y centros de salud de Sevilla en las últimas semanas, puesto que hace un mes eran exactamente 198 los profesionales de baja por positivo en Covid en la provincia, apenas dos menos que ahora. El pasado 10 de diciembre sólo había 8 profesionales en aislamiento, según los datos que ofrece el SAS .
Las cifras globales para toda España que ofrece el Ministerio de Sanidad rondarían los 80.000 profesionales de hospitales y centros de Atención Primaria aislados por positivo en Covid y unos 30.000 en centros sociosanitarios ( residencias de mayores, principalmente) .
Los números que ofrece Sevilla son hasta cuatro veces más bajos que las de otras provincias y regiones españolas. El País Vasco y la Comunidad Valenciana son las que tienen más profesionales fuera de combate por Covid en este momento. La Comunidad Valenciana tiene contabilizados cerca de 1.300, de los cuales unos 400 estarían en cuarentena, mientras el País Vasco lideraría la lista de regiones españolas con unos 1.700 sanitarios de alrededor del 4 por ciento de su plantilla. En Cataluña la cifra de profesionales de baja ronda los 2.500, pero no todos son por Covid.
Madrid también supera las 1.200 bajas laborales por Covid, de las cuales dos terceras partes corresponden a Atención Primaria . En esta comunidad la proporción de profesionales de centros de salud contagiados es muy superior a la de Sevilla, donde es mucho más elevada en hospitales.
Por debajo de los mil casos se encuentran la mayoría de las comunidades españoles, aunque algunas provinciales como Navarra triplican las cifras de Sevilla con cerca de 600 profesionales de baja por Covid, más del 4 por ciento de su plantilla. De ellos, más de la mitad eran médicos o enfermeros, una cifra parecida a las registradas en Baleares, dónde se han notificado más de 400 sanitarios contagiados y 100 más en aislamiento.
Cifras más bajas son las de Murcia, con más de 220 trabajadores de baja por Covid, de los cuales unos 50 son médicos y en torno a 75 son enfermeros. Asturias tiene una veintena de facultativos hospitalarios de baja y sólo dos en Atención Primaria, según los últimos datos oficiales..
Según datos del Satse, desde el principio de la pandemia se han dado de baja por Covid en Andalucía 17.247, médicos, enfermos, administrativos, celadores, gestores y otros profesionales del SAS, lo que presentaría el 14,5 por ciento de su plantilla. Sevilla sería la provincia con más casos «acumulados» de bajas laborales por Covid entre el personal del SAS (3.523), seguida de Granada (3.180) y Málaga (3.129).
«A finales de 2021 había de baja por Covid en el SAS 986 personas, 300 de los cuales eran enfermeras. Además, otros cien trabajadores del SAS estaban en aislamiento por la pandemia », ha afirmado Rosa Elena García, responsable de Acción Sindical de Satse Andalucía, quien asegura que desde hace 17 días se han multiplicado por tres los contagios entre personal del SAS.
Según datos del SAS, es el colectivo de Enfermería el que más bajas presenta, en cifras absolutas, seguido del personal de gestión, administración y servicios.
Según datos del SAS, es el colectivo de Enfermería el que más bajas presenta, en cifras absolutas, seguido del personal de gestión, administración y servicios. La cifra se acerca a los datos registrados en el informe del Ministerio de Sanidad del pasado 30 de diciembre, cuando se recopilaron un total de 7.341 casos diagnosticados en los últimos 14 días entre el personal sanitario. Desde el 11 de mayo de 2020 hasta el pasado 29 de diciembre se han dado un total de 116.207 casos.
Desde la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) se asegura que el absentismo laboral se ha incrementado respecto a 2019 en los hospitales. Y señalan que a diferencia de otras olas, hay una alta incidencia de casos por contactos fuera del hospital. Por esa razón, subrayan la necesidad de seguir con la campaña de vacunación y cumplir con medidas de seguridad como la distancia social o la mascarilla.
Noticias relacionadas