GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS
Los menores de 16 años pasan hambre
Aumentan los jóvenes en riesgo de pobreza
De «emergencia» califica en Banco de Alimentos de Sevilla la situación que se está viviendo en la provincia y en toda Andalucía porque se ha duplicado el número de personas que demandan comida y porque además, se incrementa la tasa entre menores de 16 años. En concreto, se situó en un 30,1%, lo que supone que está 7,9 puntos por encima del conjunto de la población, mientras que disminuye la de mayores de 65 años.
El viernes y el sábado próximos se celebra en toda la región la Gran Recogida de Alimentos que por cuarto año organiza la Federación de Bancos de Alimentos de Andalucía, Ceuta y_Melilla con el objetivo de dar respuesta a las urgencias alimentarias de las personas que lo necesitan.
En Sevilla y su provincia participa un total de 413 tiendas y 6.500 voluntarios en la recogida y en la clasificación que se hará el lunes día 30 y se espera recoger 900.000 kilos de alimentos, según dijo ayer el coordinador de la campaña Miguel Ramírez quien apuntó que el año pasado llegaron a 917.000.
Estos alimentos se reparten entre los más de cuatrocientos centros con fines sociales de toda índole que a su vez entregan la comida a los particulares. Pero además de ayudar a quienes precisan alimentarse, la G ran Recogida de Alimentos 2015 quiere dar a conocer la situación que atraviesa nuestra comunidad.
A raíz de la crisis económica el ingreso medio anual neto por hogar ha retrocedido. En 2014 se registró una disminución del 2,3% respecto al año anterior, lo que ha supuesto que la escasez de alimentos haya crecido de manera imparable.
Andalucía es una de las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza. En la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2014 (con ingresos de 2013) el porcentaje de población en riesgo de pobreza aumentó al 22,2% , frente al 20,4% del sondeo del año anterior que se hizo con ingresos de 2012.
Rafael Salcedo , coordinador de la campaña en toda la región, destaca el aumento de dicha tasa entre los menores de 16 años y explica que debido a la situación de emergencia «convocamos a la población para que aporte cuanto pueda y ayudar así a dar respuesta a las necesidades».
En Andalucía se espera recoger más de 4.000.000 de kilos de alimentos de larga duración, como legumbres, leche, aceite, conservas y alimentos infantiles.
La campaña, se desarrollará en más de 2.100 establecimientos, con la participación de las principales cadenas de distribución de alimentos y en ella participarán más de 29.000 voluntarios .