Melgarejo, un sevillano en la casilla de salida de Lasarte

El jockey participó en las carreras que reiniciaron la actividad deportiva en España

Melgarejo, en el hipódromo de Lasarte Michelena / Diario Vasco

Sergio A. Ávila

El regreso de las competiciones es un síntoma inequívoco de la progresiva vuelta a la normalidad en la crisis del coronavirus. Una gran noticia. Si el fútbol se reactiva la próxima semana, unos días antes lo han hecho las carreras de caballos, la primera de las disciplinas deportivas en volver a la acción. Lo hizo el miércoles, en jornada matinal y en el histórico hipódromo de Lasarte , en San Sebastián. Sin público en las gradas, en un ambiente frío y casi íntimo, pero con los purasangres galopando de nuevo en España tras casi tres meses sin hacerlo. Allí estuvo montando y compitiendo el sevillano Ignacio Melgarejo , que participó en las carreras programadas y hoy volverá a hacerlo en la segunda jornada prevista en el mítico recinto guipuzcoano (también el próximo miércoles), donde se siguió al pie de la letra y con éxito el protocolo de seguridad. Y eso incluía que los jockeys llevaran mascarillas, la nueva pieza indispensable de la indumentaria.

«Al principio es agobiante», reconoce Melgarejo, «pero luego te acostumbras», añade el jinete, sin darle mayor importancia. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos, en los que prima la salud y la seguridad de los deportistas. « Nos hicieron un control del coronavirus a todo el mundo : a mozos, jockeys, entrenadores.... Todos dieron negativo, así que se pudo trabajar sin problema. El hipódromo está bastante sano. Dos días antes de la carrera nos realizaron la prueba y el día de la carrera nos toman la temperatura: si hay alguien que dé unas décimas de fiebre, no puede acceder, pero todo fue bien», comenta el sevillano, que daba más detalles acerca de las medidas implementadas por el hipódromo: «Nos habilitaron una zona que no era propiamente de vestuarios con un margen de separación reglamentario entre jinetes, nos duchamos de tres en tres en duchas totalmente separadas, y se suprimió la zona de recogida de trofeos. Todo estuvo muy bien organizado por el Hipódromo de San Sebastián y espero que en Madrid se cumpla igual de bien el protocolo », señala Melgarejo, autor de un segundo puesto, dos cuartos y un quinto. «La yegua que más me gustaba, Udalla, una de las favoritas, me falló en la quinta», se lamenta. También corrió con Jarana, «una yegua que debutó muy bien», de la cuadra de su primo (Álvaro Soto Loring), «que monto todos los días y a la que tenemos en muy buena estima porque pensamos que va a ser muy buena».

Mejor para los caballos

Con las gradas vacías, apenas con algunos periodistas presenciando el evento, el clima era muy diferente al acostumbrado. Un entorno silenciado y extraño al que, sin embargo, Melgarejo le encuentra su lado positivo. «Sí, es muy frío, pero le diría que para los caballos es mejor , sobre todo para los potros que debutan y los que son algo nerviosos. Algunos son muy especiales y sin el ruido del público están más tranquilos, pero claro, sin público no tiene gracia ninguna», valora.

Para el jockey no cambia nada, al menos en su caso. «A mí, que haya público o no, personalmente no me afecta para nada . Voy a lo mío, concentrado al cien por cien. Prefiero que haya gente, pero es lo que hay de momento. Al menos tenemos la seguridad de que hay carreras, que la industria sigue y los puestos de trabajo se mantienen. Han bajado un poco los premios, pero esto es secundario cuando el herrador puede seguir herrando, el jinete montando, el entrenador atendiendo a sus clientes todos los meses, y el personal de oficinas y los operarios de las pistas pueden seguir con su actividad. Es una industria que funciona si hay carreras. Todo es muy positivo», se felicita el jockey sevillano, que pasó el confinamiento en Zahora junto a sus hermanos y está acabando los estudios universitarios.

El deporte de élite en España volvió en Lasarte . «Sí, es curioso —conviene—, aunque también bastante lógico porque éste es un deporte donde no hay contacto personal. Vas encima de un animal separado de tus rivales, ahora haciendo uso de la mascarilla. No hay ningún problema. Y luego, cuando acaban las carreras, estamos separados todo el rato. No hay ningún tipo de contacto. Cada uno hace uso de su propio material e incluso los cajones de salida están bastante separados. Esto no es como un vestuario de fútbol», explica Melgarejo.

También considera una oportunidad para la industria nacional del turf que, por ahora, no haya posibilidad de que compitan caballos y jockeys extranjeros al estar vigente el estado de alarma. «Se les dan más oportunidades a los jinetes que tienen licencias españolas y también a los caballos de propietarios españoles, que son al final los que apoyan las carreras nacionales. Desde luego está bien que vengan de fuera porque, así, aumenta el nivel de los participantes y los jockeys, pero no está de más que se barra para casa», reflexiona el sevillano.

Con la actividad reiniciándose poco a poco (el domingo 14 de junio volverán las carreras al Hipódromo de la Zarzuela , donde también estará Melgarejo), el jinete mantiene para el resto de este 2020 tan atípico por las circunstancias los mismos objetivos de antes del coronavirus. «Ganar el máximo número de carreras posibles, seguir progresando, montar con la cabeza fría, en su sitio, intentar rascar algo de algún gran premio y ser lo más serio posible manteniéndome en la misma senda de trabajo de este invierno, que salió muy bien», se propone Melgarejo, sin dejar de mirar al extranjero, donde hay mayores oportunidades: «Me habían llamado de Polonia, donde tengo contactos, pero con el coronavirus no se pudo, y también del norte de Inglaterra, para acudir a los hipódromos de allí cuando se normalice todo». Para eso, para la bautizada como «nueva normalidad», hay que seguir esperando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación