Los mejores planes de última hora para disfrutar del puente de Andalucía en Sevilla
Aprovecha los días festivos para disfrutar de las posibilidades que ofrece la capital hispalense en estas fechas
El 28 de febrero cae este año en viernes, y con él llega el puente de Andalucía. ¿Sabes ya qué vas a hacer durante estos días? En ABC de Sevilla te proponemos algunas ideas para aprovechar el tiempo libre y desconectar un poco de la rutina en Sevilla .
Museo de Artes y Costumbres Populares
¿Te interesa el flamenco pero no eres muy experto? Este puente puedes matar varios pájaros de un tiro. Tanto el viernes 28 como el domingo 1 de marzo, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, ubicado en la Plaza de América del Parque de María Luisa, acoge un concierto-taller didáctico de flamenco en el que los asistentes podrán aprender a diferenciar los palos característicos de cada una de las provincias andaluzas conociendo sus características esenciales.
Además, es buen momento para hacer una visita a este museo , cuya entrada es gratuita para todos los ciudadanos de la Unión Europea acreditados. Su horario es de 9 a 21 horas el jueves 27 y el sábado 29, y de 9 a 15 horas el viernes 28 y el domingo 1.
La glorieta de las Palomas
Los días festivos del puente son un momento ideal para disfrutar de agradables ratos en el Parque de María Luisa , uno de los pulmones verdes de Sevilla que, como de acostumbre, estará lleno de vida.
Aprovechando la visita al Museo de Artes y Costumbres Populares, se puede hacer una excursión, que será especialmente apreciada por los más pequeños , al entorno de la Plaza de América y la glorieta de las Palomas , donde jugar con estos animales alados y alimentarlos es un pasatiempo atemporal.
El marco es incomparable: los árboles del parque, la impresionante fachada neomudéjar del museo , antiguo pabellón de la Exposición Iberoamericana de 1929 construido por Aníbal González en 1914, y las fuentes en torno a las cuales revolotean las palomas que inundan el entorno.
Un poco de música con Folkquivir
La tercera edición del ciclo de música folk y tradicional «Folkquivir» tiene lugar casualmente los días, 28 y 29 de febrero y 1 y 9 de marzo. Si te gusta este género, es altamente recomendable que vayas a algunas de las noches del festival.
Te dejamos los conciertos que tendrán lugar durante el puente en el Espacio Turina :
- El viernes 28, Fatigas triples , a las 20:30 horas.
- El sábado 29, Brian Finnegan Trio , a las 20:30 horas.
- El domingo 1 de marzo, La Musgaña , a las 18 horas.
Las entradas pueden comprarse en www.icas-sevilla.org y en la taquilla del Teatro Lope de Vega los días previos al ciclo, mientras que los días de los conciertos también se podrán adquirir en la taquilla del Espacio Turina una hora antes de cada función (si no se han agotado).
Un homenaje al rock andaluz
¿Te sabes Necesito respirar o Tu frialdad de memoria? Ya tienes la ocupación perfecta para el próximo jueves o viernes por la noche: un espectáculo lleno de grandes artistas dedicado al rock andaluz .
«Una noche de rock desesperada» es el nombre del concierto, presentado por Carlos Herrera, en el que artistas y grupos tan relevantes como Media Azahara , Arcángel, Diana Navarro o David de María, entre muchos otros, se unirán a Pepe Roca (Alameda) y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para homenajear a un género tan identitario e influyente como este.
Puedes asistir al espectáculo el jueves 27 o el viernes 28 en Fibes. Las entradas están disponibles entre los 19,44 y los 75,60 euros en este enlace .
Carnaval en San Jerónimo y Pino Montano
El puente de Andalucía es el momento elegido para la celebración del Carnaval con más tradición de Sevilla, el de San Jerónimo . Su edición nº 27 se abre el jueves 27 por todo lo alto con la actuación de cuatro agrupaciones del COAC de Cádiz en una carpa instalada en la Avenida José Galán Merino (a partir de las 20:30 horas). Los participantes son el cuarteto «Vida y obra de Juan Carlos I, bajo D» (finalista), la chirigota «Dio Picha», y las comparsas «Los resilentes» y «La tierra de la alegría» El domingo llega el momento del gran pasacalles de tres horas desde las 16 horas.
El viernes 28 será el turno de Pino Montano , donde habrá otro festival de agrupaciones del COAC en la carpa de la calle Delineantes (a las 20:00 horas) en el que participa la chirigota «Los Geni de Cádiz» (finalista) y la comparsa «Los Majaras». Además de eso, el domingo 1 tiene lugar el concurso de disfraces y la sardiná popular a partir de las 12:00 horas.
Exposiciones temporales en Sevilla
Si te gusta la imaginería y el arte sacro y aún no has acudido a las exposiciones sobre Juan Martínez Montañés y Jesús del Gran Poder en Sevilla, quizás este sea el momento propicio.
La primera de ellas, «Montañés, maestro de maestros», puede visitarse desde el pasado 29 de noviembre hasta el 15 de marzo en el Museo de Bellas Artes (de entrada gratuita para todos los ciudadanos de la UE) y es una muestra completísima de la obra del escultor barroco más importante de la escuela sevillana, autor del Señor de Pasión o el Cristo de la Clemencia de la Catedral (este último presente en la exposición) con motivo del 450 aniversario de su nacimiento .
La otra, «Gran Poder. Mesa te esculpió, Sevilla te hizo», se ubica en la sede de Cajasol (acceso por la calle Álvarez Quintero) y es una muestra sobre los cuatro siglos de devoción del Señor de Sevilla en la que se encuentran, entre muchas otras cosas, el paso procesional y las distintas túnicas que conforman el ajuar de la imagen. De entrada libre, permanecerá abierta hasta el domingo 8 de marzo.
Una excursión a Itálica
No descubrimos nada si decimos que la provincia de Sevilla alberga grandes tesoros. Los días de fiesta son una buena oportunidad para acercarse a conocerlos. En el caso que nos ocupa, la proximidad con la capital hispalense no podía ser mayor.
A diez minutos en coche de Sevilla, en la localidad de Santiponce, se encuentra el Conjunto Arqueológico de Itálica . La antigua ciudad romana de la Bética, fundada en el 206 a. C., conserva un espectacular anfiteatro, teatro, murallas, termas y templo, por lo que la visita es una experiencia más que enriquecedora.
Para redondear el día, el viernes 28, con motivo del Día de Andalucía, hay previstas dos actividades especiales: un taller didáctico sobre la moda en la Bética y un cuentacuentos infantil , «La manzana de la discordia».
El horario de apertura de este enclave declarado Monumento Nacional en 1912 es de 9 a 18 horas el jueves 27 y el sábado 29 y de 9 a 15 horas el viernes 28 y el domingo 1.
Noticias relacionadas