Los mejores planes para pasar el puente de Andalucía en Sevilla

Desde ABC te proponemos algunas actividades interesantes para pasar estos días sin salir de la ciudad

Cinco casas rurales donde pasar el puente del 28F en Andalucía

Imagen de los miembros de Califato 3/4 ABC

Antonio Távora

Sevilla es una ciudad con un gran ambiente en la que se pueden organizar numerosos planes durante nuestros días libres. Este año, el 28 de febrero cae en lunes , por lo que desde el viernes 25 podremos disfrutar de un puente de Andalucía con hasta tres días libres para los más afortunados. Un gran espacio de tiempo libre que podemos aprovechar para realizar esos planes para los que no suele sobrar el tiempo durante el resto del año. Desde ABC, te proponemos algunas de las mejores alternativas para disfrutar de este puente de Andalucía sin salir de Sevilla :

Setas de Sevilla

Pasarela de las Setas de la Encarnación ABC

Las Setas de Sevilla , una de las obras de la arquitectura moderna en pleno centro de la ciudad, ha presentado recientemente dos nuevas atracciones para sus visitantes: la experiencia inmersiva Feeling Sevilla y el espectáculo lumínico Aurora . Hasta ahora, el reconocido mirador 360 y las pasarelas desde las que disfrutar de Sevilla y de sus vistas, han convertido a las Setas en el tercer monumento más visitado de la ciudad.

Feeling Sevilla es un viaje inédito por la ciudad del Guadalquivir a través de los sentidos. Un espectáculo inmersivo a través de la pantalla led más grande del país. A través de ella, e l visitante se sumerge en la ciudad mediante los cinco sentidos : la luz sevillana, el olor a azahar, sus sonidos y su cultura. Una experiencia de máxima emoción en la que se conocerán espacios y rincones poco cotidianos e incluso ocultos de la ciudad.

Por otro lado, la segunda novedad que ofrecen Las Setas de Sevilla es Aurora, un paseo por la serpenteante pasarela disfrutando de una experiencia de iluminación fluctuante y sonido, acompañada de las vistas de la ciudad. Un paseo mágico nocturno, único en el mundo, que es un homenaje a la luz de Sevilla. La entrada incluye acceso a la innovadora App de Las Setas , que puede obtenerse de forma gratuita en PlayStore y AppStore.

Compra tus entradas en la página web de El Corte Inglés a través del siguiente enlace: https://www.elcorteingles.es/entradas/cultura/entradas-experiencia-inmersiva-dia-sevilla-FEELINGDIAFEELINGDIASETASSEV/

Andalusí Challenger

Imagen de una de las últimas ediciones del Andalusí Challenger Andalusí Challenger

El Estadio de La Cartuja acoge desde el viernes 25 de febrero el principal evento nacional de CrossFit . Un acontecimiento del que cabe destacar que todos los beneficios serán para la Compañía «Danza Mobile» , un referente en el ámbito de la danza contemporánea inclusiva nacional e internacional. De hecho, varios de los miembros de esta iniciativa por la inclusión social llevan años practicando esta disciplina con el objetivo de mejorar en la danza.

Se trata de un fin de semana completo de competición en unos escenarios únicos en la ciudad de Sevilla, como son el Estadio Olímpico y el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) , que además de contar con unas instalaciones de alto nivel, cuenta con una residencia de deportistas con gran capacidad para alojar a los participantes de este evento. Ambas localizaciones se ubican en un enclave ideal, de fácil acceso y aparcamiento y tan sólo a 15 minutos del centro de Sevilla. De forma simultánea a la competición, la organización ha previsto una zona de exposición en la que estarán presentes las primeras marcas especializadas de material y equipamiento deportivo.

Además de la competición, habrá clases gratis, música y otros eventos , convirtiéndose en una gran oportunidad para conocer esta disciplina. Una disciplina que de esta forma, trata de contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con discapacidad a través del mundo de las artes y el deporte.

Adquiere las entradas del evento en el siguiente enlace: https://www.vayaentradas.com/eventos_sesiones/comprar_entradas/4630

El Gran Derbi

Derbi Sevilla-Betis en el Sánchez Pizjuán R. Doblado

¿Cómo dejar pasar para este puente uno de los mayores espectáculos deportivos que nos brinda la ciudad a lo largo del año? Sevilla y Betis regresan a «El Gran Derbi» este domingo 27 de febrero en el Ramón Sánchez Pizjuán . Los dos conjuntos se enfrentan en un momento inmejorable para ambos equipos, segundo y tercero clasificados en liga respectivamente.

Los de Manuel Pellegrini visitarán el feudo de su eterno rival apenas unas semanas después del derbi copero disputado en el Benito Villamarín . El Sevilla por su parte, vuelve a su estadio de nuevo tras la victoria en Europa League frente al Dinamo de Zagreb y el empate liguero frente al Espanyol en el RCDE Stadium.

Sevilla Distorsion

Miembros de la banda Sevilla Distorsion Sevilla Distorsion

La incipiente banda de rock andaluz, Sevilla Distorsión , presenta en sociedad su nuevo álbum de estudio , disponible desde el 16 de febrero en todas las plataformas digitales. Un trabajo en el que fusionan flamenco, jazz y rock progresivo con un sonido electrónico y actual. «Sevilla Distorsion», su disco homónimo, está c ompuesto por nueve canciones grabadas por Rafa Camisón en Estudios 79 en Jerez de la Frontera y masterizado en Kadifornia Mastering por Mario G. Alberni. Después de ir presentando diferentes singles progresivamente, la banda estrena así su nuevo album completo. Rock, psicodelia y un sonido que rinde homenaje a las grandes bandas del rock andaluz de los 80 sin dejar de poner ese toque actual que les pone en la vanguardia de las bandas emergentes nacionales.

Desde su origen, la banda se desarrolla con un hambre voraz por el resurgir del rock andaluz. Influenciados desde la música más tradicional a la más contemporánea, Sevilla Distorsion se caracteriza por un potente sonido eléctrico , experimentando con amplias secciones instrumentales envolventes cargadas de efectos, modulaciones y ritmos. Desde las bulerías al progresivo, unido a letras flamencas cantadas con deje andaluz desde la mayor pureza sevillana.

La presentación del disco vendrá acompañada de un debut en directo este sábado 26 de febrero en la Sala X . Las entradas para este concierto, en el que también actuará Carmen Xia , se pueden adquirir en el siguiente enlace: https://www.ultimaentrada.com/comprar-entradas/concierto/sevilla-distorsion-presentando-disco-carmen-xia

Enlorquecidas

Imagen del cartel de la obra Escena en Sevilla

El Teatro Távora acoge este sábado 26 de febrero la obra de teatro Enlorquecidas . Siete mujeres le ponen voz a aquellas nacidas de manos de Lorca a través de palabras, cante, baile y música en vivo. Mujeres que han nacido en un entorno de opresión con marcados roles de género. Cada una de ellas atraviesa un mismo camino lleno de vidas condicionadas por el deber de una mujer: la felicidad de una boda, la crítica de un pueblo o el latido de unos caballos con un deseo que no se apaga. Celos, juicios y opresión que despiertan la necesidad de un cambio hacia la comprensión y la libertad de la mujer .

Enlorquecidas hace un recorrido desde una energía sombría, llena de colores oscuros, hasta la aparición de colores vivos, como símbolo de libertad. Esta obra invita, precisamente, a un viaje a través del «arco», un arco que nos llama hacia el cambio . Un recorrido que se deja entrever a través de las mujeres y sus vestimentas. Elementos que ayudan a estas mujeres atemporales en su transformación a lo largo de la obra. La obra además, va acompañada de música en directo a través de una guitarra flamenca.

La dirección de la obra corre a cargo de Marta Ocaña y está acompañada de la música de Gabriel Ocaña. Disfruta el sábado 26 desde las 20:30 de la obra en el Teatro Salvador Távora , adquiriendo las entradas en: https://entradas.escenaensevilla.es/es/events/enlorquecidas/sessions/26-02-2022-20-30-teatro-salvador-tavora-teatro-tavora-de-sevilla

Acuario de Sevilla

Estamque de medusas en el Acuario de Sevilla R. Doblado

En el muelle de las Delicias también se puede visitar durante este puente el Acuario de Sevilla . Este espacio alberga hasta 35 acuarios diferentes que contienen más de 400 especies distintas . Dispone además de un oceanario de unos dos millones de litros de volumen y una columna de agua de casi 9 metros de altura. Como dato de interés, cabe destacar que parte de su recorrido está ambientado en la expedición de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.

Disfruta además el lunes 28 de febrero del taller semanal organizado por el acuario. En esta ocasión, la actividad girará en torno a los misterios del océano a través de las explicaciones de uno de los biólogos del acuario, con la que podrás dar respuesta a cuestiones como si está extinguido realmente el Megalodón, si existen las sirenas o qué ocurre en la zona abisal.

Conoce los horarios y las tarifas del acuario a través del siguiente enlace:

https://www.acuariosevilla.es/horarios-y-tarifas/

Centro de Interpretación de la 1ª Vuelta al Mundo

Accesos al centro turístico de Marqués de Contadero ABC

El Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo abre sus puertas este puente con la exposición y visita de la Nao Victoria 500. Inaugurado en Sevilla, el Centro de Interpretación de la Primera Vuelta al Mundo se sitúa en el centro de recepción turística de Marqués de Contadero , el cual es la sede de Turismo de Sevilla.

Ha sido concebido por la Fundación Nao Victoria , con la colaboración de la Comisión Nacional para el V Centenario y el Ayuntamiento de Sevilla, como un espacio expositivo permanente sobre la circunnavegación , en el marco de la conmemoración de los 500 años de la salida de la expedición de Magallanes y Elcano, que se cumplieron en 2019.

Consigue tus entradas para la exposición y el barco, donde se podrán conocer las principales exploraciones marítimas española s a través de sus fuentes históricas, material audiovisual único y las últimas tecnologías. Un lugar en definitiva, concebido como plataforma de difusión de los estudios históricos y científicos y un espacio experiencial dirigido a todos los públicos , en contacto tanto con las instituciones científicas locales e internacionales como con la ciudadanía.

Adquiere las entradas en el siguientre enlace: https://tickets.espacioprimeravueltaalmundo.org/account/login

Conciertos

Imagen de los miembros de Califato 3/4 Adri Offdelcampo

Desde el flamenco, la música clásica, el indie o el pop más comercial, en Sevilla hay hueco para cada espectáculo y concierto. Disfruta el puente de Andalucía de los siguientes conciertos programados en las salas de la ciudad de Sevilla:

Viernes 25 de febrero :

- Blanca La Almendrita - Tarifa Music Club

- Luis Fercán - La Sala

- Zetazen: Vacío Blanco Tour - Sala Fanatic

- Ambkor - Sala Custom

- Concierto de Israel Fernández - Tablao Flamenco «Orillas de Triana»

- Los Aslandticos - Sala Malandar

Sábado 26 de febrero :

- Ginebras - Sala Malandar

- Candlelight: Tributo a Queen a cuatro manos - Casa de Salinas

- Héroe de Leyenda: Tributo a Héroes del Silencio - Sala The Box

- Las Ninyas del Corro - Sala Fanatic

- Bejo - Sala Custom

Domingo 27 de febrero :

- Juan José Alba - Teatro de Triana

- Candlelight: Tributo a Ed Sheeran - Fundación Tres Culturas del Mediterráneo

- Gonzalo Hermida en acústico - Sala X

- Space Surimi - Sala Malandar

- Califato DJ Set - Sala Malandar

Lunes 28 de febrero :

- Ecos del Rocío : Regreso y Despedida - Cartuja Center CITE

- Concierto Grandes Éxitos del Cine - Fibes

Yacimiento arqueológico de Itálica Vanessa Gómez

Cultura

Con el título 'Viviendo Itálica', el Conjunto Arqueológico de Itálica , en Santiponce (Sevilla), invita a las familias a participar en varios pases de visitas teatralizadas, en las que los asistentes podrán ser testigos directos del modo de vida italicense a través de las figuras de un esclavo, una patricia y un sacerdote. En el enclave de San Isidoro del Campo se ofrecerán dos visitas guiadas bajo el nombre 'San Isidoro del Campo, panteón de los Guzmanes'. En el Museo de Bellas Artes de Sevilla los ciudadanos podrán disfrutar de la exposición 'El museo restaura', con la restauración de la obra de Pieter Van Lint 'Adoración de los Pastores', y de un espectáculo didáctico flamenco, en el Museo de Artes y Costumbres.

Con motivo del Día de Andalucía, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) oferta visitas comentadas a las exposiciones de 'Nazario', uno de los más destacados representantes de la contracultura de los años 70 y 80 en España, y a 'Escultura expandida', una muestra colectiva de obras de artistas andaluces, nacionales e internacionales. Y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) difundirá a través de redes sociales proyectos emblemáticos de las ocho provincias andaluzas, así como bienes materiales e inmateriales singulares de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación