Los mejores dulces de los conventos de Sevilla en el Alcázar
Veintiún monasterios de Sevilla y su provincia participan en la Exposición, que ha prorrogado un día más su apertura y cerrará este martes a las 15 horas
La XXXI Exposición de Dulces de los Conventos de Sevilla, que se está celebrando en el Salón Gótico del Alcázar, se prorrogará un día más de lo previsto y volverá a abrir este martes desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde.
1
![Yemas de San Leandro](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/yemas-leandro--510x287.jpg)
San Leandro: Las yemas más famosas
Es casi seguro que son más antiguas, pero es en el siglo XVI cuando se tiene constancia por escrito de la existencia de este dulce, el más famoso de la repostería conventual sevillana y que tiene enamorados en todo el planeta, que reclaman pedidos que se pueden atender bien porque las yemas pueden viajar con seguridad en su cajita de madera.
Sus ingredientes son sencillos: huevo, azúcar y unas gotas de limón . Solo con ellos y la maestría de las madres agustinas se logra esa redondeada capa de azúcar que envuelve como un tesoro el huevo hilado. Se venden en el torno, junto a pestiños y magdalenas y figuras vestidas del Niño Jesús .
También confeccionan trajes para Niños Jesús . Toda ayuda es poca para solucionar los problemas económicos del convento, que sufre daños, y al que ahora Urbanismo reclama 7.500 euros de una intervención.
2
![Con y sin azúcar](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/monasterio-socorro--510x287.jpg)
El Socorro: Rosquillas de Estella
Es difícil hacer dulces sin azúcar y que el resultado sea rico y bonito. Las concepcionistas franciscanas del convento del Socorro son las únicas de la provincia que ahora los realizan y tienen una especialidad, las rosquillas de Estella , que se elaboran en los dos formatos, con y sin azúcar, la única diferencia es que las que lo llevan incluyen también chocolate.
Los otros dos dulces sin azúcar son los almendrados y las cocadas . Con azúcar, la lista se amplía: delicias de frutas, cortadillos de chocolate y naranja, trufas, naranjines, cocos con chocolate, amarguillos, bombón-turrón, tocino de cielo y polvorones artesanos.
En el torno venden roscos cordobeses, tortas almendradas y de chocolate , mantecados blancos, cortadillos de aguardiente, cañas de chocolate y de cabello de ángel y empanadillas.
3
![Pastas de almendra](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/convento-clemente--510x287.jpg)
San Clemente: Cortadillos y piñonadas
Tortas de polvorón, cortadillos, pestiños, piñonadas, con mazapán y piñones ; figuritas de mazapán, pastas de almendra y dulces surtidos son la entrega que las monjas cistercienses del monasterio de San Clemente realizarán en la exposición.
Este convento, fundado tras la reconquista de Sevilla por San Fernando, inició su andadura con monjas procedentes del monasterio de las Huelgas Reales de Burgos . En su iglesia está enterrada la reina María de Portugal, madre de Don Pedro el Cruel. En 1999, las cistercienses decidieron dedicarse a la repostería, si bien siempre habían hecho dulces para los bienhechores, como los roscos clementinos, que son muy antiguos . En el torno venden, además, pastas de té, cookies de chocolate y mermeladas de naranja amarga , naranja dulce y de limón, así como rosarios.
4
![Un amplio surtido](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/dulces-conventos--510x287.jpg)
Sta. María de Jesús: Sultanas rellenas y rocas
Cada año, estas clarisas, herederas de especialidades del antiguo convento de Santa Clara, ya que acogieron a las monjas cuando se cerró en 1996, van consolidando su lista de dulces.
Este año envían como novedad sultanas de coco rellenas de crema, y rocas de bombón , con almendra y chocolate. Además llevan pestiños, corazones de almendra, surtidos de mazapán y de mantecados, magdalenas, tortas de Santa Clara y pastitas de almendras.
También presentarán en la muestra sus turrones de los que han aumentado la variedad : blando con almendra, chocolate y azúcar, turrón de yema, de brandy y de nueces. En el torno venden también roscos de almendras, pastas de nueces, pastas de San Francisco, sultanas tradicionales, perrunillas, polvorones de almendra, barras de mazapán y lenguas, suspiros y tejas de almendra.
5
![Oranjitas y alfajores](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/santa-paula--510x287.jpg)
Santa Paula: Un sinfín de mermeladas
A su espectacular lista de mermeladas, las jerónimas han añadido este año la de calabaza con naranja. A la muestra llevarán orangitas, bolitas de naranja y azúcar, alfajores mozárabes , que llevan azúcar, nueces, almendras, ajonjolí, matalahúva, canela, clavo y miel; turrón a la piedra, que contradice su nombre y es blando, de almendra y ralladura de limón, y el bizcocho de frutas, con dátiles, pasas, calabaza, nueces y coñac.
Como acompañamiento de carnes presentarán pimientos morrones en almíbar, higos secos en almíbar, crema de castañas y mermeladas de manzana con menta y con melón.
Otras especialidades son la carne de membrillo y el dulce de cidra , las cremas de batata y membrillo y las gelatinas de azahar, de jazmín y de rosas. En el torno venden tocinos de cielo, por encargo, y licor de café.
6
![La almendra es la reina](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/dulces-conventos2--510x287.jpg)
Madre de Dios: Tres nuevas especialidades
Tres novedades ofrecen en la muestra las dominicas: alfajores de almendra con y sin piñones, delicias de nueces y suspiros de obispo, que son merengue con almendra.
Bajo la batuta de sor Adela, este obrador conventual no deja de experimentar nuevas recetas. Llevarán su tradicional surtido de dulces , empaquetados con el nombre de la Hija de la Giralda , en honor a Sor Bárbara de Santo Domingo, en el que la almendra es la reina. Ofrecen la gallina en leche, almendrados de almendra y chocolate , dátiles de mazapán, rollitos de almendra, coquitas de La Habana, guindas almendradas, avemarías, cordiales, bienmesabe, naranjitos sevillanos, bocaditos árabes, panecillos navideños, yemas de batata y almendra, empanadillas de cabello de ángel y de batata. En el torno venden magdalenas, perrunillas y pastas de almendra.
7
![Calidad con sabor](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/dulces-conventos3--510x287.jpg)
Santa Ana: Mantas y yemas con historia
Las mantas son el dulce más antiguo de las carmelitas de Santa Ana. Lo hacían para los bienhechores incluso cuando su medio de vida era la lavandería y el planchado. Sus ingredientes son harina, huevo, aceite y miel. Se echan a freír en la sartén como una especie de zapatilla larga y con dos espumaderas se les da forma, volviendo las puntas hacia el centro. Luego se meten en miel. Las yemas de Santa Ana también son muy antiguas.
Las aprendieron a hacer en el convento de San Leandro, donde estuvieron refugiadas allí once años tras la Revolución Gloriosa de 1868. Junto a a mantas y yemas de Santa Ana, presentarán en la exposición pestiños, trufas, panellets, cordiales de Totana y empanadillas . En el torno venden también tortas de avellanas y suspiros de almendras con fideítos de chocolate
8
![Mantecados y roscos](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2015/12/05/s/dulces-conventos4--510x287.jpg)
San Inés: Bollitos de leyenda
Al Monasterio de Santa Inés le acompaña la leyenda. La de Doña María Coronel, su fundadora, que se desfiguró el rostro con aceite hirviendo para huir de Pedro I el Cruel, y la de Maese Pérez el organista, de Bécquer.
También son de leyenda sus bollitos , los dulces más antiguos del convento, tanto que incluso los hacían las monjas antes de vivir en comunidad. Harina, aceite, azúcar y ajonjolí son sus sencillos ingredientes.
Además de los bollitos, las clarisas llevarán a la muestra mantecados de ajonjolí , de azúcar y de almendra ; cortadillos, roscos de vino, empanadillas de batata y cajas surtidas. En el torno venden, además, sultanas, tortas de aceite, tortas almendradas, tortas de polvorón, tortas de chocolate, magdalenas de dos tipos: redondas con aceite, y alargadas con leche; pastas tradicionales de Santa Inés y de Santa Clara.