Mejoras en los Jardines de Murillo por la efeméride del pintor

Dos proyectos servirán para dar un profundo lavado de cara en otoño al histórico jardín

E. BARBA

A partir de diciembre Sevilla comenzará a conmemorar el llamado Año Murillo -que ocupará todo 2018- con motivo del cuarto centenario del nacimiento del genial pintor y no sólo se prepara un programa de eventos y exposiciones sino también actuaciones de índole urbanística vinculadas al artista. Una de las principales, el remozado de la zona verde histórica que lleva su nombre, los Jardines de Murillo, la puerta misma del Casco Antiguo hispalense. Para este espacio emblemático, el Ayuntamiento tiene previsto un par de proyectos que sirvan para darle algo más de realce, ya que los jardines siguen presentando excesivos desperfectos y puntos con cierta imagen de abandono, tanto en lo que se refiere a las especies vegatales como al mobiliario urbano y elementos ornamentales.

Según se ha expuesto a este periódico desde el gobierno local, existen dos proyectos para el realce de los Jardines de Murillo en los próximos meses. El primero, un contrato específico para este parque que está «a punto de licitarse» y que incluye la reparación de elementos como los bancos (con importante azulejería) o fuentes, la adecuación de los sistemas de recirculación del agua de las fuentes, la reparación de la pavimentación de los caminos de albero y la reposición de cerámicas vidriadas.

Esta primera parte de las actuaciones dependen exclusivamente del Ayuntamiento, pero se completarán con un segundo proyecto más vinculado al ejecutivo autonómico. Se trata de un plan de empleo en el que, además del componente de reinserción laboral para personas sin trabajo, se aprovechará para un profundo lavado de cara de estos jardines históricos. Sólo se acometerán, en este caso, labores de limpieza y pintura, ya que desde este flanco no se pueden realizar trabajos especializados, pero impulsará la reforma integral de los Jardines de Murillo . Esta segunda iniciativa estará sujeta al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que ya se ha solicitado desde los despachos municipales y está en trámite. El año pasado también se utilizó este programa del Servicio Estatal de Empleo y la Diputación de Sevilla, en el que el Ayuntamiento aporta materiales, equipos y otras necesidades de los operarios para desarrollar su actividad, para todos los jardines históricos.

Con estas dos actuaciones se culminará un proceso que ha tenido una especie de prólogo con la adecuación de los dos pequeños edificios que permanecían abandonados en el paseo Catalina de Rivera, entre los jardines y la calzada de la calle Menéndez y Pelayo: e l nuevo centro integral de la bicicleta y el antiguo bar Las Tres Carabelas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación