El megayate 'Kaos', valorado en 300 millones, atraca en el muelle de las Delicias de Sevilla
El barco de recreo tiene 110 metros de eslora, la misma envergadura que algunos cruceros que visitan habitualmente Sevilla
El megayate 'Kaos' ya ha llegado al muelle de las Delicias procedente del puerto deportivo de Marbella. Aquí permanecerá atracado hasta el próximo martes en una de las escalas más largas que hará durante su itinerario por la costa española . Los pasajeros y la tripulación ya han parado previamente en Cartagena y en la ciudad costasoleña, permaneciendo una sola jornada en cada destino. En Sevilla lo harán casi una semana completa, como informa la Autoridad Portuaria.
Este barco de recreo es propiedad de la empresaria Nancy Walton, heredera de los supermercados Walmart que se cuentan por miles en Estados Unidos . Ella misma viene a bordo, según ha podido saber este medio y lidera esta nueva expedición de su yate favorito. Varios medios del país coinciden en que pagó por el mismo unos 300 millones de euros. Pero no fue la que lo mandó construir, la embarcación perteneció en su origen al ya fallecido jefe catarí Jalifa bin Hamad al Zani, abuelo del actual , que lo encargó a un astillero holandés en 2017.
El 'Kaos' no es el primero de este tipo que ha recalado en el Puerto de Sevilla durante la crisis sanitaria. Hace apenas unos días que partió otro parecido, el 'Soprano', aunque de menores dimensiones que también ha pasado una pequeña estancia en el muelle de las Delicias . La empresa que se encarga de la consignación de este megayate es Lamaignere que lleva trabajando en esta visita desde el pasado mes de julio, como confirma a ABC su director general, Francisco Herrero .
«Es el yate más grande que hemos recibido, con 110 metros supera en eslora incluso a algunos cruceros como la 'Belle de Cadix'» , señala. Los que suelen venir a Sevilla tienen entre sesenta y ochenta metros, este ostenta, sin duda, el récord. Los servicios que requiere un cliente de este tipo, según explica Herrero, son muy específicos. Además de la seguridad en el muelle, piden la gestión de visitas, información sobre monumentos y restaurantes, excursiones dentro y fuera de la ciudad y, sobre todo, confidencialidad .
El empresario destaca la importancia de ofrecer un buen servicio y que se sientan cómodos porque «o bien repiten o comparten la experiencia cuando regresan y eso hace que vengas otras embarcaciones parecidas» . Sobre la elección de Sevilla como parte del recorrido, asegura igualmente que «es un destino poco conocido para ellos y ha ganado mucha popularidad en los últimos años» . Herrero señala que a pesar de la dificultad de navegar por el río, que es una travesía de más de cinco horas, «el paisaje es completamente distinto a lo que ya han visto y les resulta enormemente atractivo». Pero el auténtico interés es en la ciudad y en su patrimonio, en reclamos como la Catedral y el Alcázar que son paradas imprescindibles.
Noticias relacionadas