Viario público

Medio millón de euros para que la calle Becas de Sevilla tenga plataforma única, accesibilidad universal y arbolado

El Ayuntamiento de Sevilla ejecuta, por otra parte, la primera fase de obras en calle Santa Fe de Los Remedios por otros 2,1 millones

Reciente visita de las autoridades municipales a las obras de la calle Becas ABC

ABC

El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la Empresa Metropolitana de Aguas, Emasesa, y en coordinación con la Gerencia de Urbanismo y el Distrito Casco Antiguo , está ejecutando las obras de reurbanización integral de la calle Becas que tendrá un presupuesto superior a los 450.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Se trata de un proyecto que se enmarca dentro del plan de inversiones que se está llevando a cabo en el Casco Antiguo para garantizar la accesibilidad universal, mejorar la movilidad peatonal, adecuar las redes de abastecimiento y saneamiento y por tanto prestar un mejor servicio a la ciudadania y hacer un entorno urbano más habitable, sostenible y saludable.

«La calle Becas, como ha ocurrido con otras calles del Casco Antiguo en los últimos años será más accesible para las personas con diversidad funcional , tendrá más arbolado para favorecer la sombra con la creación de nuevos alcorques y su plantación, y realzará el entorno del Espacio Santa Clara a través de una renovación profunda que se ha consensuado con todos los residentes», ha destacado el delegado del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, tras realizar una visita a las obras.

La renovación integral de esta vía comienza por la sustitución del sistema de abastecimiento y saneamiento existentes que se encontraban obsoletos y que va a suponer la mejora de la calidad del agua, la presión y el caudal. La antigua red de hierro fundido se cambiará por otra nueva de fundición dúctil, mientras que la red de saneamiento con base de hormigón en masa se renovará por nuevos colectores junto a todos los elementos accesorios.

También se mejorará la capacidad de captación de aguas pluviales y de evacuación y eliminación de fugas. Este nuevo sistema incluye un dispositivo basculante anti retorno que permite el paso del agua desde el imbornal hacia la tubería y que minimizará los olores que pueda provocar.

Coincidiendo con la renovación de los equipamientos de Emasesa , se ha proyectado un nuevo diseño de la superficie con más arbolado y con un tramo en plataforma única con prioridad peatonal y velocidad reducida que favorece la accesibilidad de personas con diversidad funcional como es el caso de las personas mayores que habitan en la Casa Sacerdotal Santa Clara, anexa a este convento.

Este tramo se corresponde con el más cercano a Jesús del Gran Poder, con el que compartirá características estéticas, y realzará igualmente el Espacio Santa Clara, enclave cultural que manifiesta un importante número de visitas . La continuación hasta la confluencia con Lumbreras, donde la vía se amplía, mantiene plataformas diferenciadas con itinerarios accesibles y con alcorques reforzados que se ubicarán sobre la calzada para su protección ofreciendo sombra al acerado .

Dentro de la participación vecinal en la selección de materiales, se han reutilizado algunos elementos preexistentes en la actuación, como es el caso de una parte del adoquinado, bajo criterios de sostenibilidad, eficiencia y estética. Estos elementos ya han sustituido piezas que se encontraban en mal estado en la confluencia con Lumbreras.

«Esta actuación es otro ejemplo del proceso de inversión y mejora del Casco Antiguo que se está realizando en los últimos años y que es el mayor que se ha realizado en mucho tiempo con intervenciones tan ambiciosas como Mateos Gago, Baños, San Vicente, San Julián, Carlos Cañal, Amor de Dios o Trastamara y que seguirá próximamente con inversiones en vías como la calle Zaragoza », concluyó el delegado.

Obras en Los Remedios

La delegada del Distrito Los Remedios, Encarnación Aguilar, junto a técnicos de la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla SA (Emasesa) y representantes vecinales ha visitado las obras que ejecuta el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la acción coordinada de Emasesa, la Gerencia de Urbanismo y el Distrito, para la sustitución del colector de las calles Santa Fe y Virgen de la Oliva con un presupuesto de 2,1 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El Consistorio informa en un comunicado que esta actuación, que se encuentra en su primera fase , se ha puesto en marcha para resolver los problemas del sistema de saneamiento de la zona, que presentaba atascos y problemas estructurales que afectaban a su integridad.

La renovación con carácter de urgencia se diseña sobre infraestructuras instaladas en 1970 y 1980 y tras diferentes mejoras parciales que se han venido acometiendo.

«Se trata de otro proyecto más dentro del plan de mejoras más amplio que se ha puesto en marcha en mucho tiempo en el distrito», asegura la delegada, con inversiones que «mejoran por completo» todo el sistema de saneamiento y abastecimiento, y por tanto el servicio que se presta a la ciudadanía, además de mejorar progresivamente el entorno urbano del distrito .

Esta actuación se suma a otras actuaciones como la reciente pavimentación de la Avenida Juan Pablo II, las reorganizaciones de Flota de Indias o Antonio Bienvenida o el nuevo colector de la calle Niebla.

Las obras se encuentran en estos momentos en el primer tramo comprendido entre la calle Niebla y Virgen de Luján con una dimensión de 180 metros. A continuación se actuará en 50 metros en el cruce con la calle Virgen de Lujan y finalmente las obras se trasladarán al tramo entre Virgen de Luján y Flota de Indias con una longitud de 190 metros de tuberías.

La canalización se realizará a través de la conexión de piezas de grandes dimensiones , con hasta tres metros de altura, por lo que será necesaria la participación de maquinaria específica para su traslado y ensamblaje.

Durante las obras se ha diseñado un plan de tráfico en coordinación con el área de Movilidad municipal que intentará establecer itinerarios alternativos y desvíos a las vías afectadas. Será necesario el corte total del tráfico rodado en los tramos de las calles Santa Fe y Virgen de la Oliva y parcial en calles colindantes como José Sánchez Rodríguez, Virgen del Refugio, Virgen de Luján, Fernando IV, Virgen de la Antigua y Virgen de la Cinta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación