Medidas Covid
Las pernoctaciones en hoteles de Sevilla crecen un 22% en marzo
Los alojamientos registran aumentos de huéspedes tanto nacionales como extranjeros por la mejoría de la tercera oleada de contagios
Los hoteles sevillanos que siguen abiertos tuvieron un leve respiro el pasado mes de marzo, coincidiendo con la bajada de la tercera ola de contagios , que ha resultado más intensa que la segunda. Los alojamientos recibieron 46.954 viajeros, de los que 42.188 son españoles y 4.766 son extranjeros, según la Encuesta de Ocupación Hotelera que publicó ayer el INE. La cifra es un 22% superior a la registrada en febrero cuando se endurecieron las restricciones con cierres perimetrales de municipios, incluida la propia capital.
Las pernoctaciones crecieron el mes pasado de forma proporcional al número de huéspedes hasta las 74.779, de las que 63.947 fueron contratadas por huéspedes nacionales , mientras que las 10.832 restantes corresponden a huéspedes internacionales. Sin embargo, a pesar de la pequeña mejoría, las cifras están muy lejos de las de hace un año, a pesar incluso de que marzo de 2020 se vio afectado a partir de la segunda quincena por el primer estado de alarma cuando el sector cerró a cal y canto para cumplir la orden de confinamiento. El número de noches contratadas en aquel periodo fue de 199.254, un 62,4% más.
Desde que comenzó la pandemia este negocio no ha levantado cabeza. Fue el que más tardó en recuperar la actividad por las restricciones de movilidad impuestas durante la desescalada, manteniendo buena parte de las plantillas en ERTE y muchos edificios cerrados. Los primeros alojamientos que reabrieron en Sevilla lo hicieron a mediados de junio con mucha prudencia. Así pasaron los meses de calor hasta el otoño, cuando la ocupación comenzó a mejorar. El público nacional se interesó por la ciudad, que eligió para pasar algunos fines de semana convirtiendo a octubre en el mejor mes desde el inicio de la emergencia sanitaria con más de 100.000 huéspedes. Pero aquella recuperación duró poco, pues el agravamiento de la segunda ola impuso de nuevo los cierres de provincias y hasta de municipios haciendo inviable la actividad. La situación se ha mantenido estática hasta marzo, cuando se ha recuperado algo de ocupación.
En este tiempo más de la mitad de las plazas hoteleras de la ciudad están fuera de servicio, bien porque los establecimientos han decidido no abrir o lo han hecho por debajo de su capacidad. La estrategia en estos meses se ha centrado en campañas para el público local aprovechando reclamos como San Valentín, el Día de Andalucía o la Feria . Actualmente el sector tiene disponibles unas 13.000 camas en 105 alojamientos, algo menos de la mitad del total. El nivel medio de ocupación se situó en el 18,4%, según la encuesta del INE, casi dos puntos más que el mes pasado.
Noticias relacionadas