¿Qué medidas covid entrarían en vigor en Sevilla si cambia de nivel de alerta este jueves?

Los Comités de Alerta se reúnen este miércoles para deliberar sobre los niveles de alerta que entrarán en vigor a partir del 13 de mayo en los diferentes municipios

Guía de los aforos en Andalucía a partir del 13 de mayo: bares, celebraciones, transportes...

Así es el BOJA con las nuevas medidas Covid de Andalucía a partir del 9 de mayo

El nivel 2 en Sevilla traería nuevos aforos en bares, comercios y demás establecimientos Raúl Doblado
Candela Vázquez

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Actualmente, Sevilla se encuentra en nivel 3 de alerta sanitaria, es decir, situación de riesgo alto por Covid . Sin embargo, la tasa de incidencia ha descendido en la última semana y se ha establecido en los 187 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días, por lo que no sería descabellado pensar que el distrito al que pertenece la capital hispalense pasara a nivel 2 este jueves.

El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla se reúne este miércoles para analizar la situación epidemiológica de cada distrito sanitario y así instaurar los diferentes niveles de alerta .

De esta forma, Sevilla podría cambiar de nivel de alerta a partir de este jueves y, por tanto, estrenaría nuevas medidas covid . Según recoge el BOJA publicado que contempla las nuevas restricciones tras finalizar el estado de alarma, a partir de este 13 de mayo entrarán en vigor nuevos niveles y aforos en Andalucía. Esto afecta, sobre todo, para saber cuántas personas puede haber en bares y comercios, pero también para celebraciones, transportes, etc.

Situación de los distritos sanitarios

Los cuatro distritos sanitarios de Sevilla están, según los datos actuales, dentro del nivel de alto riesgo (que oscila entre los 150 y 250 casos). En la actualidad, los distritos Aljarafe y Este, Sur, Norte y Sevilla permanecen en el nivel 3.

No obstante, las cifras de contagios de los últimos días ha descendido la tasa de incidencia a siete días en la mayoría de los distritos. En concreto, el distrito Sevilla Norte tiene la tasa más alta de todos, con 347,4; seguido del distrito sanitario Sevilla Este , 229,2; el distrito Aljarafe , 215,5; el distrito sanitario Sevilla -al que pertenece Sevilla capital- que tiene una incidencia de 187,9 casos y el distrito Sevilla Sur , 153,0.

El distrito con la tasa de incidencia más alta en la provincia es el de Sevilla Norte

Sin embargo, los umbrales que marcan los niveles de alerta tienen en cuenta seis indicadores: incidencia acumulada en 14 días; incidencia acumulada en mayores de 15 años; Pruebas de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA); porcentajes de trazabilidad; índice de camas UCI e índice de hospitalización.

Por lo que la decisión de modular o mantener los niveles de alerta sanitaria en cada uno de los distritos dependerá del Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla que se reúne este miércoles.

La relajación del nivel de alerta modifica sobre todo los aforos. En función de los nuevos niveles de alerta y aforos que entrarán en vigor este jueves 13 de mayo, los cambios más relevantes del nivel 2 serán los siguientes:

- Para municipios de distritos en nivel 2, la Junta de Andalucía plantea que los establecimientos comerciales en estas zonas podrán llenar hasta el 75% de aforo con distancia de seguridad; mismo porcentaje que para cines, teatros y auditorios, instalaciones que podrán concentrar a un máximo de 400 personas, o a más de 800 personas si son espacios al aire libre.

- El aforo en hostelería y restauración se limita al 75% en interior, mientras que en terrazas se permite el 100% y se permite el servicio y consumo en barra con el distanciamiento establecido. Las mesas tendrán un límite de 6 personas en interior y de 8 personas en exterior.

Además, se permite el servicio de buffet , siempre que se adopten medidas para mantener la distancia de seguridad interpersonal entre personas, señalética de flujos de tránsito por el buffet, disposición de geles hidroalcohólicos en su entrada y supervisión del cumplimiento de estas medidas.

- Igualmente, para instalaciones deportivas se limita el aforo también al 65% en el nivel 2, con 400 personas como máximo en interior y 800 en exterior. Los gimnasios estarán al 40% del aforo.

- En el nivel de alerta sanitaria 2 se recomienda que no se celebren fiestas, verbenas, romerías ni otras actividades festivas populares o tradicionales mientras continúe la situación epidemiológica actual.

- Los espectáculos taurinos y festejos taurinos populares no podrán superar el límite del 50% del aforo permitido y tienen que garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros.

- En los velatorios y entierros se podrán reunir un máximo de quince personas en interior y 25 en exterior, así como limitar al 60% el aforo máximo de ceremonias civiles y religiosas . Los salones de celebraciones , en interiores, deberán respetar un máximo del 75% de su aforo en mesas o agrupaciones de mesas y, en todo caso, un máximo de 200 personas en espacios cerrados. Las mesas tendrán un límite de 6 personas en interior. En exteriores, podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, en todo caso, un máximo de 400 personas . Las mesas tendrán un límite de 8 personas en exterior.

- En establecimientos de ocio, tales como pubs y discotecas , no podrán superar el 50% de aforo máximo para consumo en el interior del local. Las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, con un límite de 8 personas por mesa. En interior, las mesas no podrán ser ocupadas por más de 6 personas.

Se permitirán actuaciones de pequeño formato en el exterior , con distancia de al menos 3 metros del público y la actividad de baile no estará permitida .

- En los lugares de culto , no se podrá superar el 60% de su aforo que permita mantener la distancia interpersonal.

- Respecto al transporte , se permite ocupar el 100% de los asientos en el transporte público, y el 75% de las plazas de pie. Las actividades ambientales se podrán practicar en grupos de hasta diez personas en interior y 20 al aire libre, y los parques y jardines podrán estar abiertos, con actividades de 15 personas como máximo.

- Los parques de atracciones, temáticos y acuáticos limitarán sy aforo total al 60% para lugares abiertos y a un 40% del aforo permitido para lugares cerrados. Las atracciones se regirán por lo dispuesto para las atracciones de feria.

- Congresos, ferial comerciales, conferencias y actividades de dicha índole no podrán superar en ningún caso el 75% del aforo del lugar de celebración, con un límite máximo de 500 personas en espacios cerrados o de 800 en espacios al aire libre.

- Las piscinas , hasta el 100% al aire libre y el 75% en piscinas interiores, del aforo permitido.

Todas estas medidas y aforos que entrarán en vigor a partir del jueves 13 están contempladas en la Orden del 7 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación