Medidas Covid en Andalucía
Los hosteleros de Sevilla, satisfechos: «Ya no tendremos que echar al cliente»
Piden ampliar los comensales en las celebraciones y una mesa de negociación para iniciar la desescalada a partir del 9 de mayo
La explicación de la Junta al cierre de los bares a las 23 horas sin incumplir el toque de queda
Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios
Los hosteleros sevillanos se han mostrado satisfechos por el anuncio de alivio de las restricciones a partir de este jueves que les permitirán mantener los bares y restaurantes abiertos hasta las 23.00 horas aunque no puedan recibir nuevos clientes más tarde de las 22.30.
El presidente de los hosteleros de Sevilla, Antonio Luque, ha valorado de forma positiva el anuncio del presidente de la Junt a de Andalucía y ha dicho que considera que era «normal y de sentido común que se volviera a las 22.30» y que se hayan rectificado esas restricciones que obligaban a bares y restaurantes a echar la persiana de los negocios a las de las 20.00 horas. Unas limitaciones que, según insiste, no entendían y les han hecho mucho daño.
«Esto de las once de la noche supongo que será para clientes que vivan muy cerca del negocio y supongo que por lo menos no tendremos que echar al cliente y podremos atenderlos lo mejor posible» ha dicho en referencia al anuncio de que el público podrá permanecer en los locales hasta las 23.00 horas pese a que esa es la hora en la que está fijado el toque de queda.
En cuanto a la apertura de la movilidad entre provincias que también fue anunciada por la Junta de Andalucía este martes, Luque también se ha mostrado satisfecho con ello y ha dicho que se alegra por las ciudades y pueblos de la costa que «llevan unos meses pasándolo muy mal.
El responsable de la hostelería sevillana ha insistido en que hay que reactivar la economía después de la dura crisis que están atravesando por la pandemia y en que ahora tienen que ayudarse unos a otros. En este sentido también ha insistido en lanzar un mensaje de prudencia para actuar con responsabilidad y seguir de la mano en las peticiones que van a hacer a la Junta de Andalucía a partir del 9 de mayo para que la desescalada se haga «con sentido común, para poder salvar muchos negocios y muchos puestos de trabajo». Luque se ha mostrado esperanzado en el avance del ritmo de la vacunación en Sevilla.
Los hosteleros piden a la Junta cerrar a las 11.30 a partir del día 9 de mayo y a las 2 desde junio
Posteriormente el vicepresidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, Manuel Castilla, y el vicepresidente primero, Miguel Ángel Jurado, han comparecido ante la prensa para volver a insistir en que se trata de una buena noticia ya que creen que «poquito a poco» se va llegando a una cierta normalidad .
Además de los bares y restaurantes, los hosteleros han explicado que las celebraciones y catering también se verán beneficiadas con la nueva flexibilidad. Sin embargo, tienen intención de pedir a la Junta de Andalucía que, en los eventos, se aumente de cuatro a seis el número de personas que puedan reunirse en el interior y de seis a ocho en el exterior. Porque, según dicen, las mesas para estas celebraciones tiene un diámetro de 1,80, lo que garantiza que exista mayor distancia entre los comensales. Actualmente en los eventos se permiten 50 personas en interior y 75 en el exterior.
Los hosteleros tienen la intención de pedir a la Junta de Andalucía que se cree una mesa de trabajo para consensuar todas las medidas a partir del 9 de mayo , cuando finaliza el estado de alarma, ya que, a partir de esa fecha, será el ejecutivo autonómico el que tenga las competencias en la materia. A esa mesa piensan llevar una batería de propuestas, también para el ocio nocturno, para hacer la desescalada hasta volver a la normalidad en un momento que coincide con la primavera y el inicio del verano, la etapa más fuertes para estos establecimientos.
Celebraciones con 200 personas
De esta manera, el sector quiere que desde el 9 al 31 de mayo los bares y restaurantes puedan cerrar a las 12.30 de la noche y se permitan mesas de ocho en el exterior y de seis en el interior. Y también que se aumente el aforo de los banquetes para que puedan llegar hasta 200 personas cuando se trate de celebraciones al aire libre y de 100 en eventos en el interior.
Y, posteriormente y de cada al verano, los hosteleros quieren que, en funcion del avance de la vacunación y de la evolución de la pandemia, se pueda ampliar el horario hasta las 2 de la madrugada para volver a conseguir una actividad como la de antes de la pandemia.
Noticias relacionadas