Los médicos sevillanos celebran el «Día de la Academia»
La Regia Institución, fundada en 1693, conmemora los 318 años de historia, siendo la más antigua de su categoría de Europa
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) ha celebrado este jueves el «Día de la Academia» , con la conferencia «Murillo, el aroma de Sevilla» , que impartió el catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Enrique Valdivieso .
Noticias relacionadas
Valdivieso, que ha centrado su labor investigadora en la historia de la pintura europea y española, hizo un recorrido por la obra de Bartolomé Esteban Murillo, gran genio barroco, con la que «el pueblo de Sevilla se siente identificado » ya que «sus personajes son de la calle y sus santos son sevillanos». Además, sus pinceles reflejan lo que pasa en las plazas y calles de Sevilla, representa a niños pícaros, personas mayores y jóvenes bellas «interpretando circunstancias con un carácter descriptivo de la realidad social de la ciudad», explicó el ponente.
La más antigua de Europa
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, que conmemorará mañana sus 318 años de historia, es la más antigua de su categoría de Europa . La Regia Institución data de 1693 cuando un joven médico, Juan Muñoz y Peralta , natural de Arahal (Sevilla), renuncia a su cátedra en la Facultad de Medicina de Sevilla, disconforme con los anticuados métodos universitarios y, por su cuenta, funda la «Veneranda Tertulia Hispalense». En la actualidad, 41 Académicos de Número y 381 Académicos Correspondientes son miembros de esta docta casa.
Durante el acto se presentará también el Retrato del Dr. Alfredo Hernández Díaz , neumólogo sevillano, quién fue director del Dispensario Antituberculoso de Capuchinos y Académico Correspondiente de la RAMSE (1909-1986).
La obra, que fue realizada en 1940, es obra de José María Martínez del Cid, Catedrático de Perspectiva y Dibujo Decorativo de la Escuela Superior de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Ahora, la familia del Dr. Hernández Díaz la ha donado a la RAMSE con el fin de que figure en el patrimonio artístico e iconográfico de dicha entidad.
El presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, el Dr. Jesús Castiñeiras Fernández, fue el encargado de abrir y clausurar el acto.