SANIDAD

Médicos de Sevilla idean un novedoso dispositivo para suturar órganos por endoscopia

La familia Martínez Alcalá, que tiene a tres especialistas en aparato digestivo, presenta en Madrid y Barcelona un invento que consideran que podría

Felipe Martínez-Alcalá García, Álvaro Martínez-Alcalá Garcia y Felipe Martínez Alcalá ABC

Jesús Álvarez

La startup sevillana Chairmonkey ha ideado un dispositivo médico que permite suturar órganos en operaciones por endoscopia , es decir, que se acometen sin realizar ninguna incisión en la piel, lo que ahorra tiempos de hospitalización y evita el riesgo de infecciones.

Este aparato, denominado «aldaba system», aprovecha la estructura de los «joystick» que usan los cirujanos para operaciones endocópicas, y les añade una terminación en forma de pinzas de sólo tres milímetros que permite suturar desde dentro cualquier órgano, según aseguran sus responsables. El dispositivo, que entra a través del canal de trabajo, permite suturar tras la intervención médica.

La familia sevillana Martínez Alcalá , que lidera Felipe Martínez Alcalá y cuenta en sus filas con cinco médicos, tres de ellos especializados en aparato digestivo, es la principal accionista de esta empresa, de la que son socios estratégicos el norteamericano Ali M. Ahmed y los médicos japoneses Yutaka Saito y Seishiiro Abe. En el consejo científico destaca también el especialista alemán Klaus Mönkemüller (del grupo Quirón),y todos ellos participan en los congresos internacionales más importantes relacionados con el aparato digestivo.

Esta familia sevillana, que tiene ya tres generaciones de médicos (la primera cuenta con una calle en Sevilla y la segunda introdujo la endoscopia), continúa de este modo su tradición innovadora.

«Aldaba system» está buscando financiación para realizar su comercialización a gran escala (necesita 500.000 euros) y un primer ensayo con animales. Ya ha sido ya presentado en foros de Madrid y Barcelona (aquí resultó premiado por su originalidad y potencialidad) y sus inventores esperan poder hacerlo pronto en Sevilla, con algunos de cuyos hospitales se está negociando ya su utilización. Chairmonkey ya ha firmado acuerdos para relizar ensayos clínicos en los hospitales Gregorio Marañon, La Paz e Infanta Leonor de Madrid , además de contar con el beneplácito del Dexeus de Barcelona.

« De lo que se trata es de que se pueda operar un pólipo o un cáncer por vía endoscópica , es decir, a través de orificios naturales y que se pueda suturar la herida, evitando el riesgo de infección y casi el posoperatorio, de modo que se podría devolver al paciente a su casa a las veinticuatro horas», asegura a ABC Pablo Martínez-Alcalá García, CEO de Chairmonkey.

En su opinión, «la medicina ha avanzado mucho pero en los procedimientos de sutura no ha progresado tanto» y con este aparato «puede cambiar el concepto de endoscopia , ayudar mucho a los médicos y resultar muy útil para todos, especialmente para reducir las listas de espera quirúrgicas ». Hasta el momento no se puede cerrar desde dentro en todas las zonas endoscópicas. «Con esto se evita la incisión en la piel y los riesgos de infección», asegura Martínez-Alcalá.

La startup sevillana, que se ha integrado en una aceledora de empresas de impacto social, cree que podría resolver más de 66.000 operaciones relacionadas con el aparato digestivo y recuerda que en España se realizan más de 1,2 millones del pruebas endoscópicas anuales, de las que se complican cerca de cien mil. En unas 90.000 podría utilizarse el «aldaba system».

"En mi familia somos diez hermanos, de los cuales cinco son médicos y es habitual hablar todo el día de innovación médica y del sector salud", cuenta Pablo, que es abogado y destaca la consecución de la primera patente y de la búsqueda de una segunda . «Tratamos de identificar una necesidad imperiosa y con esta herramienta los especialistas en aparato digestivo podrán hacer mucho más y con menos riesgo para el paciente que con las técnicas terapéuticas tradicionales». Con ello -insiste- «también se reducirán las listas de espera y se maximizarán los recursos sanitarios».

La idea de Chairmonkey es que «aldaba system» se comercialice a un precio reducido que pueda llegar a todos los centros hospitalarios. Cada año se diagnostican unos 18 millones de nuevos cánceres en el mundo y una de cada cinco personas padecerán uno a lo largo de su vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación