SANIDAD

Los médicos hospitalarios valoran menos la vacunación que los de Atención Primaria

Profesionales del Valme ganan un premio nacional de Medicina Preventiva por un trabajo que aconseja una mayor implicación de los hospitales

Carmen Escassi, Encarnación Román . María José Pérez Lozano, Ana Palma y María E. Rodríguez y Beatriz Serrano. HUV

J.A.

Un estudio del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, galardonado con el premio a la mejor comunicación oral presentada en el XX Congreso Nacional de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, propone la necesidad de una mayor implicación de los profesionales de los hospitales en el campo de la vacunación.

Según este informe, las vacunas de gripe y neumococo se recomiendan más en primaria que en hospitalaria. Sin embargo, es más frecuente la vacunación de los profesionales frente a la gripe en los centros hospitalarios que en los profesionales de los centros de salud de primaria.

Se constata también en este estudio que los profesionales sanitarios tienden a no considerarse como diana de la vacunación, a pesar de que recomiendan ésta a sus pacientes. Ello representa un aspecto detectado a mejorar con formación y sensibilización.

Asimismo, las investigadoras confirman que los profesionales de atención primaria se vacunan menos de la gripe y su causa posible apunta a que el esfuerzo de captación con ellos no ha sido tan intenso como en el realizado en el ámbito hospitalario. Por tanto, esta conclusión incide en la recomendación de la mejora de esta diferencia con campañas más adecuadas para la atención primaria.

Según la jefa de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Valme, María José Pérez Lozano , «la vacunación está valorada como una de las medidas de mayor impacto en Salud porque disminuye la carga de enfermedad y la mortalidad de origen infeccioso; de ahí que los adultos también necesiten vacunarse para proteger su salud y la de quienes les rodean».

Esta especialista destaca la baja cobertura vacunal en adultos frente a la edad infantil; sin embargo, subraya que «los adultos deben mantener actualizadas sus vacunas puesto que la inmunidad que ofrecen las dosis de la infancia puede disminuir con el transcurso de los años».

La principal intervención sobre el calendario de vacunas en adulto son las campañas dirigidas por la administración sanitaria, hasta hace muy poco, en estas campañas sólo se incluía la vacunación para gripe y neumococo , sin tener en cuenta otras vacunas recomendadas en edad adulta y especialmente en pacientes crónicos. Entre ellas destacan: triple vírica, tétanos, difteria, polio, hepatitis B, meningitis C y varicela . El nuevo calendario de vacunación de Andalucía incluye la potenciación de todas estas vacunas también para el adulto que lo necesite, según su situación de vacunación previa y su situación de salud.

El estudio

La dirección y coordinación del estudio corresponde al centro de salud «Los Montecillos» , de Dos Hermanas, y al servicio de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del Hospital Universitario de Valme. Como referentes de ambos niveles asistenciales, se encuentran la médica de familia y directora del citado centro de salud, Ana Palma Amaro , junto a la jefa de servicio de dicho servicio clínico de Valme Mª José Pérez Lozano.

El estudio está enmarcado en la convocatoria de Proyectos de Investigación e Innovación en el ámbito de la Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud, enlazando con líneas prioritarias de investigación en Salud Pública. Se basa en un estudio transversal mediante una encuesta anónima en papel, en la cual han participado 494 profesionales de los diferentes dispositivos sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla : centros de salud, centros periféricos de especialidades y Hospital Universitario de Valme. Diferencia los roles de médicos y de enfermería en cada nivel asistencial (atención primaria y atención hospitalaria) en profesionales que han sido seleccionados por procedimiento de muestreo sistemático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación