Sevilla

Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío obtiene la certificación de calidad sanitaria

Es la tercera vez que este servicio obtiene esta acreditación que otorga la Administración andaluza

Integrantes del servicio con la acreditación otorgada por la Consejería ABC

S. L.

La unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha recibido este lunes, por tercera vez, la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

En este sentido, el subdirector gerente del citado hospital, Jesús Luis Rodríguez Sánchez, y el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana , han asistido al acto de entrega del certificado al responsable de la unidad, Manuel Ollero Baturone , y al referente de cuidados, Juan Carlos Jiménez Fernández , que lo han recogido en representación de todo el equipo de profesionales de Medicina Interna, según destaca el centro en un comunicado.

Con este distintivo, la unidad demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía y a las otras unidades del hospital, «garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para unidades asistenciales», señalan desde el hospital. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, la información clínica, la gestión por procesos, los derechos de los usuarios, la seguridad, estructura y equipamientos o los sistemas de información.

La unidad ha superado el proceso de evaluación de la ACSA por tercera vez, tras sus primeras certificaciones de 2010 y enero del 2016. A lo largo del proceso, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad de la unidad que han sido considerados verdaderas fortalezas de su labor, como la accesibilidad, la continuidad asistencial, la intimidad, el control de los servicios de soporte y la implicación de sus profesionales en la cultura de la mejora continua. De este modo, se ha resaltado «la atención al paciente crónico dependiente y a las personas cuidadoras, la apuesta por el tratamiento domiciliario en la transfusión de hemoderivados o la hospitalización de pacientes en su propia residencia de mayores».

Asimismo, el informe de evaluación ha destacado el esfuerzo de la unidad por mejorar la intimidad y confortabilidad de pacientes y familiares en situación de duelo o en el proceso de recepción de malas noticias.

Por otro lado, a través de la autoevaluación que la unidad ha realizado sobre los estándares de la ACSA y que se ha ratificado en una visita de evaluación, el proceso de certificación ha constituido, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que ha permitir identificar y resolver cerca de 90 acciones de mejora.

Además de la de Medicina Interna, cuentan con este distintivo, entre otras unidades, los servicios de Ginecología y Patología Mamaria, en nivel 'Excelente'; Oncología Médica y Radioterápica, Neonatología, Urología y Nefrología, Cuidados Intensivos, Urgencias Pediátricas, Cuidados Intensivos Pediátricos o Cirugía General, en nivel 'Óptimo'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación