Mayo según Sevilla

Y la primera entró en Campana...

El último día del mes la 'Cruz de mayo la Gavidia' realizó su tradicional recorrido por las calles del Centro de Sevilla

La cruz de mayo este lunes se dirige a la calle Sierpes Juan Flores

Pedro Ybarra Bores

Todo estaba preparado. Tras un año de ausencia, la tradicional cruz de mayo que varios padres organizan desde hace cinco años por la zona de la Gavidia salió el último día del mes de mayo por las calles del Centro. La emoción se reflejaba en las caras de los más pequeños que forman parte de la 'Cruz de mayo la Gavidia', que a causa de la pandemia esperaban con nervios este momento doce meses después de lo esperado.

El punto de reunión volvía a ser la puerta de San Hermenegildo, en la plaza de la Concordia, donde los niños se rifaban las distintas funciones que realizarían, una vez diera comienzo el 'recorrido oficial' .

Normalmente lo hacen coincidir el mismo día con un acto en el colegio y entre las novedades para esta ocasión, además de los botes de geles hidroalcohólicos y las mascarillas , la 'hermandad' estrenaba un incensario que aguardaba la procesión desde hacía más de catorce meses.

Una cruz, espigas y paniculata

El paso, que como es tradicional preside una cruz de madera rodeada por cuatro faroles, sale en procesión desde que los pequeños estudiaban tercero de infantil, y ya tienen nueve años. «Mi padre (Juan Reina) tenía guardada esta cruz para hacerle un pasito a sus nietos».

«La cruz pertenecía al jefe de mi padre -continúa narrando Noemí- y se la regaló para que el día de mañana le hiciera una cruz de mayo a sus nietos . De aquel despacho pasó a mi casa, pero como él no pudo hacerlo, después de varios años comencé a organizarla yo».

Novedades

Además de los botes de geles hidroalcohólicos y las mascarillas, este año estrenaban un incensario que habían adquirido hacía catorce meses

«El primer año apenas salimos solo con la cruz; el segundo año compramos el llamador y los paños; el tercero los angelitos y los últimos varios insignias, cirios y los bordados. Las flores siempre son espigas de trigo y este año también paniculata », explica Noemí.

«Un año hicimos hasta una petalada»

Sobre las huchas se puede leer 'Cruz de mayo la Gavidia' y en varios canastos llevan chucherías que ofrecen a quienes quieran dar un donativo. «Normalmente son caramelos de la Cabalgata, pero como este año no ha habido a causa del Covid, hemos traído los restos de la comunión », dice una de las madres.

Jesús el capataz, con su cuadrilla de costaleros Juan Flores

Como indica Rocío, otra de las madres organizadoras, «los niños se van cambiando a la vez que se van cansando en las distintas funciones que realizan y el costalero coge el incensario, el cirio o la cruz de guía», añade. «Un año hicimos hasta una petalada y cuando había japoneses por las calles nos llegaban a dar hasta diez euros, que utilizamos para nuevas adquisiciones para la cruz de mayo».

La banda

El radio cassette que siempre portaba algún niño tras el paso ha sido reemplazado en el siglo XXI por un móvil y altavoz bluetooh

Lola porta la Cruz de Guía; Julieta un cirio, Manu la hucha y Jesús , que a su edad ya es hermano de la Amargura, Santa Marta, Cachorro y Los Estudiantes, es el capataz desde que todo esto comenzó. Antes de la primera llamada, '¡A esta es!', confiesa que le gusta mucho la Semana Santa y que el día de mañana su sueño sería «ser capataz de Santa Marta», dice mientras Alejandro empieza a encender el incensario.

Escuela de cofrades

Tras organizar la salida, media hora después la 'Cruz de la Gavidia' entra en Campana a los sones de 'Saeta' y gira por la calle Sierpes ante la atenta mirada de todo aquel que se encuentra con esta versión del mes de mayo según Sevilla , en un itinerario también tradicional por el que recorrerán Sierpes, la plaza de San Francisco, el Arco del Ayuntamiento, Tetuán, Campana y entrada.

El sonido de la campana del muñidor, el de los tambores, el altavoz con las marchas y el de los pájaros en primavera se desvanece a medida que pasan los minutos y esta escuela de cofrades se pierde por las calles del Centro de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación