Coronavirus
Las mascarillas, una pieza clave para la vuelta al cole
Cuando quedan pocas jornadas para el inicio de las clases en los colegios públicos y concertados de Sevilla, enseñar y acostumbrar a los niños a usar la mascarilla de forma apropiada es tarea esencial de los padres, quienes asimismo acaparan dudas sobre qué tipo es el mejor para los más pequeños.
Junto a una correcta higiene de manos, el mantenimiento de una distancia interpersonal de 1,5 metros y evitar el contacto físico, el uso de las mascarillas es obligatorio a partir de los 6 años.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria ha elaborado un informe con indicaciones sobre el uso de mascarillas en niños. Dos son las mascarillas recomendadas: las higiénicas y las quirúrgicas.
Mascarillas higiénicas
Las mascarillas higiénicas son útiles para disminuir el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2; tienen utilidad de protección para quien las lleva y para las personas del entorno ya que limita la emisión y entrada de gotas respiratorias. Al igual que otros tipos de mascarilla, cubren la boca, la nariz y la barbilla y suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil. Pueden ser reutilizables y existen modelos para adultos y para población infantil.
La mascarilla higiénica está destinada a niños de edades comprendidas entre 3 años y 12 años, sin síntomas .
Las mascarillas higiénicas para niños se han diseñado en tres tallas diferentes en función de los datos antropométricos de la población española.
Tallas pequeña: 3-5 años. Mediana: 6 a 9 años. Grande: 10 a 12 años.
Para que la mascarilla sea efectiva se debe utilizar de forma correcta, por esta razón, la colocación, uso y retirada de las mascarillas higiénicas para niños debe ser supervisada por un adulto, siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Antes del uso o manipulación de la mascarilla, hay que hacer limpieza o higiene de manos .
- La mascarilla debe estar siempre en su posición correcta. No se retira para hablar o toser .
- Debe cubrir nariz y boca siempre.
- La mascarilla no se toca y nunca se debe meter el dedo por dentro .
- Para retirarla tirar de las gomas o cintas, evitando tocar el tejido.
- La mascarilla tiene que ser usada siempre del mismo lado .
Una vez ajustada, no se debe tocar la mascarilla con las manos. Si el niño necesita tocar la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, debe ser sustituida. Durante el mismo período de 4 h, la mascarilla solo se puede usar varias veces si se retira de acuerdo con las instrucciones, se almacena temporalmente o se cuelga para ofrecer el menor contacto posible, y se vuelve a colocar de acuerdo con las instrucciones. Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos . Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos. Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado.
Su misión es proteger a quienes están alrededor del que la porta, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar . Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.
En el caso de los niños solo están indicadas si presentan síntomas . En ningún caso se utilizarán mascarillas con válvula ya que pueden transmitir virus a través de la válvula.
Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB) son de Tipo I o II. Deben de ajustarse a unas normas de calidad por lo que se debe buscar:
1. El marcado CE que asegura que el producto cumple con la legislación.
2. La referencia a la norma UNE EN 14683 que asegura el cumplimiento del estándar de calidad.
3. El tipo de mascarilla: I o II.
Noticias relacionadas