Mascarillas obligatorias

Mascarillas para niños: tallas e instrucciones de uso para evitar el coronavirus

La Asociación Española de Normalización (UNE) ofrece las claves para que este producto sea idóneo para los más pequeños

El uso de las mascarillas será obligatorio a partir del 21 de mayo

Un niño se cubre el rostro con una mascarilla inadecuada, tanto por las dimensiones como por las zonas abiertas al contagio EFE

Fran Piñero

El desconfinamiento ha traído consigo la obligatoriedad del uso de las mascarillas . Tal y como ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), el uso de las mascarillas será obligatorio para personas mayores de seis años en espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Los niños mayores de seis años no están exentos del uso de este sistema de protección , es por ello que que la Asociación Española de Normalización (UNE) ha querido aclarar ciertas dudas sobre el uso de mascarillas en niños. ¿Sirven las mismas mascarillas que para los adultos?

En su Especificación UNE 0065 , esta institución aclara en su primer punto clave el rango de edad: los que tengan más de 12 años utilizarán las mascarillas higiénicas «estándar», las de uso en adultos (esto es importante puesto que se permitirá la salida hasta los 14 años).

Sin embargo, entre los 3 y 12 años se establecen tres tallas distintas , la pequeña, para utilizar hasta los 5 años ; la mediana, de aplicación hasta los 9 ; y la grande, entre los 10 y los 12 años .

No hay que olvidar que estas especificaciones se considerarán siempre que el niño no presente síntomas «que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas», indica la asociación.

Material

En el documento de la UNE ( puedes consultarlo al completo en este enlace ), se explican las medidas exactas para su fabricación. Aunque las cinco capas de las que debe constar la mascarilla tienen dimensiones diversas, la anchura total será de 13 cm, 15 cm o 17 cm, mientras que la altura del conjunto alcanzará los 5,5 cm, 6,5 cm o 8,5 cm en función de que sean talla pequeña, mediana o grande, respectivamente.

Las mascarillas higiénicas destinadas a niños tendrán que garantizar cuestiones como la perfecta cobertura de la nariz y la boca y su ajuste al rostro, estar confeccionadas con un material filtrante adecuado , que no sólo permita la respiración sino que además sea hipoalergénico y, lógicamente, que no suponga otros efectos secundarios para la salud.

Incluso se indican los medios de costura necesarios para el procedimiento, que no son otros que una máquina de coser plana con regulación de puntada a 4 , aguja de punta de bola nº80, máquina de corte de patrón, tijeras e hilo.

El hándicap principal a la hora de una confección casera vendría por el material, muy concreto para garantizar esa categoría de mascarilla higiénica, como son el spunbond de 40 g/m2 y de 20 g/m2, 100% Polipropileno hidrófobo; y el spunlace de 44 g/m2; 80% Poliéster/20% viscosa, entre otros. Por ello es preferible adquirirla en farmacias o lugares homologados.

Manejo

Pictograma de colocación de la mascarilla higiénica infantil UNE

La forma de colocarla es análoga a la ya conocida por los adultos. Siempre con las manos limpias, ya sea con jabón o solución hidroalcohólica, se «presenta» la mascarilla haciendo coincidir la pinza nasal con el puente de la nariz. Se estiran los latiguillos laterales (conocidos como arneses) hasta quedar por detrás de las orejas. Hay que ajustar la mascarilla con la pinza nasal, asegurándose de que quedan cubiertas nariz y boca .

Antes de salir a la calle, conviene cerciorarse de que el niño respira bien y de que no quedan zonas separadas del rostro , que no estén «selladas» correctamente. Todo este proceso debe estar necesariamente supervisado por un adulto.

Se parte de la base de que es un artículo de un sólo uso, que más concretamente no debería emplearse durante más de cuatro horas . Lo imprevisibilidad de los niños pide una atención extrema, pues en caso de que la mascarilla quede deteriorada o humedecida, se debería cambiar por otra.

Estas son las indicaciones de la UNE al respecto de ese «escudo» fundamental que será la mascarilla en las próximas salidas de los niños al espacio público, que en ningún caso deben hacer olvidar el resto de medidas de higiene o barrera. Conseguir que los pequeños no se toquen la mascarilla o se la retiren, colocándosela en la frente o barbilla, es ya otra historia. De paciencia y pericia de los familiares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación