TRÁFICO Y SEGURIDAD
Más policías en Santa Justa y San Pablo tras la presión de los taxistas
El alcalde de Sevilla recalca que cumple con su parte del acuerdo y reclama a los taxistas reciprocidad y «sentido común»
![Parada de taxis de la terminal de llegadas de San Pablo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2016/12/21/s/sevilla-taxis-policias-kvX--620x349@abc.jpg)
En la línea pacificadora que le caracteriza —aunque puede entenderse también como una nueva concesión—, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , anunció ayer que tanto la estación de Santa Justa como el aeropuerto de San Pablo contarán desde ahora con una vigilancia «permanente» de la Policía Local a raíz de las presiones ejercidas por el gremio del taxi por altercados que se han producido en las últimas semanas. Conflictos que los taxistas asocian a «sabotajes» a causa de su oposición al intrusismo que observan en los accesos a estas dos terminales de transporte principales de la ciudad.
El regidor informó de esta medida de seguridad demandada por los taxistas, el refuerzo de agentes, pero al tiempo realizó un llamamiento relativamente contundente a este sector para que reine el diálogo, asegurando que el Ayuntamiento «está cumpliendo con los acuerdos» y que «no se va a permitir que alguien quiera imponer su criterio a los demás». «Por la vía del conflicto y la tensión no se consigue nada y por la vía de los paros, menos todavía», sentenció en alusión clara a la amenaza de huelga puesta sobre la mesa por las asociaciones del taxi en la capital andaluza. El socialista señaló que «es necesario que se tenga más capacidad de diálogo y ser capaces de poner todas las partes» para llegar a una fórmula de trabajo adecuada en la que «todo el mundo se sienta razonablemente cómodo y se entienda que el trabajo del otro también es imprescindible, el de los policías y el de los taxistas».
Indicó Espadas que «permanentemente» se presta atención a lugares donde se han producido algunos incidentes y se tiene claro que en Santa Justa y en el aeropuerto habrá de «manera permanente» servicios «no sólo para evitar conflictos sino porque son puntos de gran flujo de visitantes que requieren atención continua». Eso sí, no se ha dispuesto esa «atención continua» hasta que los taxistas han exigido la presencia fija de agentes de la autoridad. «Llueve sobre mojado —añadió— y para eso están las mesas de trabajo y los acuerdos. No vamos a permitir que alguien quiera imponer su criterio a los demás o que sencillamente quiera marcar sus propias reglas del juego. Hay un ordenamiento jurídico y tiene que haber una fórmula que permita trabajar de manera segura para todos».
Espadas insistió en que el usuario «tiene que tener un buen servicio y eso se consigue con la aportación de todas las partes», por lo que invitó a que el delegado municipal de Seguridad y Movilidad, Juan Carlos Cabrera , y las distintas asociaciones del sector lleguen a un acuerdo. «Por nuestra parte no va a quedar», destacó. Así, abundó en que «el Ayuntamiento está cumpliendo la parte de los acuerdos que le correspondía», mencionando el rescate de licencias y la emisora, por lo que espera que por parte del sector también se haga y se actúe «con sentido común».
Señaló que se acumulan «muchos encuentros y desencuentros» a lo largo de los años con el sector del taxi, que «se queja de determinadas cuestiones con respecto a la Policía Local, la cual hace su trabajo y entre sus funciones está el cumplimiento de las ordenanzas». «Hay que intentar poner sentido común y llegar a acuerdo sobre las reglas del juego en una mesa», agregó Espadas, quien apuntó que «en una ciudad como Sevilla se ha de tener un servicio que funcione a la perfección y que dé buena imagen como ciudad y no estar instalados en el conflicto permanente . Si surge un caso de intrusismo, actuarán las fuerzas del orden, pero no se puede estar permanentemente instalados en el conflicto y que al final sean los usuarios los que acaben pagando estos problemas».