Más horarios y tarifas baratas: así será la llegada del primer AVE privado a Sevilla
El operador Iryo realizará nueve trayectos hacia Madrid a partir de principios del año que viene
El primer trimestre del año que viene es el plazo que ha dado la empresa Iryo para poner en servicio su oferta de trenes de alta velocidad que competirá con los clásicos AVE de Renfe. El plan es ocupar las franjas horarias que actualmente no están atendidas, de esta manera irrumpirá en el mercado cambiándolo por completo. Así lo explicó ayer el consejero delegado del grupo, Simone Gorini , en un acto celebrado en la estación de Santa Justa junto al alcalde, Antonio Muñoz , el director general de Iryo, Víctor Bañares , el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet , y el director general de Circulación y Gestión de la Capacidad de Adif, José Estrada .
La nueva oferta se estrenará con nueve frecuencias que aumentarán a quince en 2025. Eso significa nueve trayectos de ida y vuelta desde Sevilla a Madrid con todas las paradas intermedias. La entrada de este operador privado permitirá duplicar la oferta, ofreciendo precios más competitivos. Aunque eso no significa que el servicio sea peor, pues «tardará lo mismo, llegará a las mismas paradas y ofrecerá la misma atención» que los AVE. Los directivos de la compañía no llegaron a precisar en cuánto bajará el billete, pero sí que será más barato. Actualmente un viaje de ida y vuelta en Alta Velocidad ronda entre 120 y 150 euros de media.
La apuesta supone también una importante creación de empleo, que han cifrado en 660 entre maquinistas, azafatos y personal de administración y mantenimiento. Ese volumen se repartirá entre las tres estaciones andaluzas donde se presta este servicio: Santa Justa, Córdoba y María Zambrano. La operativa se va a iniciar a la vez en todas con nueve frecuencias en la línea Sevilla-Madrid, que pasa por la capital cordobesa y, siete en la de Málaga-Madrid. El impacto económico que calcula el grupo es de unos 28,7 millones al año.
El tipo de tren que se va a utilizar es uno de última generación y completamente nuevo. Estará propulsado por energía procedente de fuentes renovables y tiene menor consumo. Además, en 2025 los más de 2,5 millones de viajeros con destino y/o origen que Iryo movilizará desde o hasta las estaciones de Sevilla-Santa Justa, María Zambrano Málaga y Córdoba generará un gasto turístico de 338 millones de euros, operando un total de 58 frecuencias diarias entre las tres estaciones y Madrid.
En concreto, en la ciudad de Sevilla tiene la previsión de mover 1,05 millones de pasajeros con origen y destino que generarán un gasto turístico de 143 millones de euros con la creación de 171 empleos directos e indirectos y una aportación a la región de 9,5 millones de euros.
Finalmente, José Estrada, directivo de Adif aseguró que «como ya ocurrió hace treinta años, Sevilla se convertirá nuevamente en una de las ciudades europeas con mayor y mejor oferta ferroviaria». También aclaró que el viario cuenta ya con todas las garantías para la llegada de estos operadores privados que entran en el mercado tras la liberalización. Este año también habrá novedades con el AVE low cost de Renfe, Avlo, que iniciará las pruebas en el segundo semestre.
Noticias relacionadas