Salud
Más de dos mil enfermos cardíacos andaluces participan en programas de rehabilitación
El consejero Jesús Aguirre apoya la prevención de estas patologías acompañando a más de cuatrocientos pacientes en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla
Más de 400 pacientes cardíacos asistieron este jueves al acto que celebró el Hospital Universitario Virgen Macarena con motivo del Día del Corazón . El evento fue organizado por las asociaciones de pacientes cardíacos junto con los hospitales y distritos de atención primaria de la provincia de Sevilla
Allí, el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, señaló que «la rehabilitación cardíaca tras haber sufrido un infarto mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes incrementando la capacidad física y mejorando la adherencia terapéutica y el control de los factores de riesgo cardiovascular».
El pasado año dos mil quinientos pacientes se beneficiaron en Andalucía de los programas de rehabilitación cardíaca, situando a la comunidad como una de las líderes en el país de este programa de atención. Andalucía cuenta con 22 Unidades de Rehabilitación Cardiaca y el 58 % de las mismas tienen programas de coordinación con atención primaria.
El consejero recordó que «las actividades de información y educación sanitaria, junto con el establecimiento de pautas de conductas cardiosaludables de forma continua en el tiempo, resultan muy eficaces para modificar los estilos de vida de estos pacientes pudiéndose llegar a prevenir el 80 por ciento de la enfermedad ».
Además, incidió en que la puesta en marcha y el desarrollo progresivo del Código Infarto en Andalucía ( CODINFA ) con unidades de hemodinámica que realizan angioplastia primaria durante las 24 horas del día los 365 días al año en las ocho provincias andaluzas, está permitiendo obtener mejores resultados de supervivencia».
Durante su intervención, Aguirre agradeció el trabajo de todos los profesionales que permiten dar respuesta al Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, integrando intervenciones de prevención primaria y secundaria, detección precoz, tratamiento y rehabilitación, así como de investigación», dijo.
Asimismo, el consejero animó a los ciudadanos a continuar colaborando en la mejora de los servicios sanitarios e incorporar promoción de hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación equilibrada, la actividad física y la disminución del sedentarismo. El consejero destacó el papel de las asociaciones de pacientes y el papel tan importante que en estos últimos veinte años ha jugado Asociación de Pacientes Cardiacos de Sevilla y Provincia ( ASPACASE) ,
Durante el día del Corazón se rindió un cálido homenaje a José Aguirre, paciente cardíaco, voluntario y presidente durante más de siete años de la Asociación de pacientes cardíacos de la provincia de Sevilla (Aspacase) y de la Federación Andaluza de Asociaciones de enfermos del corazón ( FAECO); por su dedicación intensa durante más de 20 años al movimiento asociativo de pacientes y a la creación de instituciones que hicieran posible que los pacientes tuvieran una voz con las instituciones sanitarias y profesionales de la salud.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. Los principales factores de riesgo para esta enfermedad son el exceso de colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo, entre otros.
Noticias relacionadas