FERIA DEL LIBRO ANTIGUO Y DE OCASIÓN DE SEVILLA
Los más buscados de la feria del libro antiguo
Los más demandados son los de autores sevillanos, como Cernuda y Bécquer, y títulos relacionados con la historia de la ciudad
A la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión , cuya XXXVIII edición permanecerá abierta en la Plaza Nueva hasta el 8 de diciembre, acude un público heterogéneo, donde se dan cita desde jóvenes o padres de alumnos buscando las lecturas recomendadas de clásicos de la literatura española a personas entradas en años escudriñando anaqueles para encontrar aquel número de la colección Austral o Aguilar que les falta. Es decir, clientes que quieren adquirir libros, en muchas ocasiones descatalogados , a buenos precios . También, aunque son los menos, hay cazadores de primeras ediciones de autores españoles clave, de Bécquer a García Lorca , por citar solo dos, que requieren una mayor inversión económica porque son objetos únicos.
Entonces, ¿cuáles son los libros más buscados? Los libreros coinciden que los de autores sevillanos y aquellos que tienen que ver con la historia de la ciudad. José Manuel Quesada , secretario de la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla y dueño de la librería Alejandría , señala algunos títulos, como ediciones de «Ocnos» , de Luis Cernuda ; y «Leyendas e historias de Sevilla» , de José María de Mena .
Christina Linares , de la librería Renacimiento que lleva en la feria sus treinta y ocho ediciones, coincide también con este diagnóstico. Los que se acercan a su expositor en la feria, señala, buscan libros de Bécquer, los hermanos Álvarez Quintero , Cernuda o Chaves Nogales . «Nos consultan mucho sobre autores de aquí y en algunos casos, como Chaves Nogales, por ediciones que son imposibles de tener», señala Linares, cuya librería es la que dispone de más libros antiguos en el mercado español, con unos 200.000 títulos accesibles desde su web.
También son frecuentes las consultas de libros sobre la Semana Santa , guías antiguas de Sevilla y todo tipo de bibliografía histórica relacionada con la ciudad, añade.
En la mayoría de los casos, los clientes de la feria van al encuentro de ediciones a buenos precios . «Acuden muchos estudiantes o sus padres en busca de los libros de lectura en el colegio o en el instituto, títulos como “Luces de bohemia” , obras de Lope de Vega … al poder conseguirlas más baratas que acudiendo a las librerías de nuevo».
Otros, en la mayoría delos casos personas mayores, acuden a la búsqueda de aquel número que les falta para completar una colección como la de los pequeños de Aguilar, de Austral, Ebro , Porrúa o Losada . «En alguna ocasión me ha llegado un señor preguntándome no por un título, sino directamente por los números que le faltaban de la colección Austral», señala esta librera.
Un ejemplar de la colección Austral se puede adquirir, señala el librero de Alejandría, por entre dos o tres euros. Hay que tener en cuenta que una novedad literaria suele estar sobre los veinte euros , mientras que las ediciones de bolsillo pueden tener una media de diez .
Quesada señala, además, que también son muy buscados los ejemplares de la la colección de Obras Eternas que publicó Aguilar, con obras completas en piel y con papel biblia de clásicos como Shakespeare , García Lorca , Blasco Ibáñez , Pérez Galdós … Estos títulos, señala el propietario de Alejandría, «llegaron a tener precios muy altos», pero con la llegada de internet y portales como Unilibro , que ponen a disposición del cliente títulos de librerías de lance de toda España, han bajado sus precios. «Un tomo, que llegó a costar entre 90 y 100 euros, se puede adquirir ahora entre 30 y 50 euros».
Otro título muy buscado, sobre todo, por personas mayores, es la enciclopedia Álvarez , pero también aquellos libros con los que estudiaron en el colegio. «Hay una cierta nostalgia», señala Christina Linares, a quien algún anciano le ha llegado a preguntar por «un cuaderno de cálculo con el que estudió o aquél libro con el que recibió clases en los Maristas». También hay quien acude a ediciones encuadernadas en piel de libros antiguos, en muchas ocasiones, añade, para regalar o buscando aquella edición en el mismo color en que leyó aquella obra en casa de sus padres y que extravió en alguna mudanza.