Crisis del coronavirus

Más de 85.000 universitarios sevillanos, obligados a volver a las clases «on line»

Las elecciones rectorales en la US y la UPO, previstas esta semana, en el aire. El claustro de la Hispalense se reúne mañana para decidir qué hacer

Andalucía cierra a las seis de la tarde toda actividad no esencial desde el martes, en Granada el cierre será total

Examenes de Selectividad el pasado mes de julio ABC

Mercedes Benítez

Más de 85.000 estudiantes universitarios sevillanos tendrán que volver a partir de la próxima semana a las clases «on line» y no podrán pisar las universidades tras el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía de que no habrá clases presenciales en las universidades andaluzas.

Las nuevas restricciones decretadas por el Ejecutivo andaluz, afectarán de lleno a los alumnos de las tres universidades sevillanas: la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide, los centros adscritos de ambas y la Universidad Loyola.

Eso supone que tendrán que volver al sistema virtual los 70.000 estudiantes que hay en la Universidad de Sevilla (entre los de grado, máster y doctorado) además de los 10.000 de la Pablo de Olavide y los 4.000 de la privada, la Universidad Loyola.

Todos estos estudiantes, que este curso estaban siendo la clases mediante un sistema bimodal que suponía que los alumnos iban a clase por turnos y en grupos reducidos, volverán a quedarse en casa a seguir las explicaciones de los profesores de forma virtual, igual que tuvieron que hacer el curso pasado desde el mes de marzo cuando el estado de alarma obligó a cerrar las universidades. Actualmente las universidades habían hecho grupos reducidos en función de los aforos de las aulas. En la Hispalense, por ejemplo, en la Escuela de Ingeniería, la ETSI, los alumnos iban a clase en semanas alternas, mientras en Derecho lo hacían una semana de cada tres. En la UPO, que retrasó varias semanas las incorporación presencial e incluso instaló una carpa para los estudiantes, también había grupos muy reducidos en el campus.

Así el profesor daba las clases con grupos reducidos mientras las nuevas cámaras grababan las explicaciones para que los alumnos las siguieran «on line». La Universidad de Sevilla realizó una inversión de aproximadamente un millón de euros e instaló más de 660 cámaras para grabar esas clases mientras que la UPO también realizó una inversión de 150.000 euros para instalar las suyas en 125 aulas. La Loyola, que fue la primera en iniciar el curso, anunció que estaba preparada para volver al sistema on line en cuaqluier momento. A partir de ahora esas cámaras servirán para todos los estudiantes ya que ninguno podrá ir a clase, según lo decretado por el presidente de la Junta de Andalucía.

Planes de contingencia

El sistema «bimodal», que había sido muy cuestionado por algunos estudiantes por el hecho de que habían pagado alquileres en Sevilla para luego no poder asistir a clase, se extenderá por tanto a todo el alumnado universitario. De hecho, todas las universidades tenían previsto un plan de contigencia para volver al sistema on line en caso de que hubiera emergencia sanitaria.

Además del pase a la modalidad «on line» en el caso de Sevilla hay que tener en cuenta que tanto la Universidad de Sevilla como la Pablo de Olavide tenian previsto celebrar las elecciones rectorales esta semana despues de que el pasado mes de marzo tuvieran que aplazarlas por culpa del virus. En el caso de la Hispalense, los comicios a los que concurre el actual rector Miguel Ángel Castro como único candidato, están previstas para el martes. El claustro de la Universidade de Sevilla ha convocado una reunión extraordinaria para este lunes en las que decidirá qué hacer con los comicios.

En el caso de la UPO, en la que Vicente Guzmán ha culminado su mandato, compiten por el puesto de rector los catedráticos Frrancisco Oliva y Esteban Ruiz Ballesteros en unos comicios previstos para el jueves. Aún está por ver qué ocurrirá con este procedimiento ya que, en ambos casos aunque está previsto el voto anticipado por correo, las elecciones son presenciales y no se contemplaba hasta ahora la fórmula de votación virtual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación