Más de 85.000 vehículos circulan en Sevilla sin seguro

Aproximadamente el ocho por ciento de los matriculados en la provincia no tiene la póliza obligatoria pese a los riesgos que entraña y a que es sancionable

Conducir sin seguro entraña un gran riesgo ABC

MERCEDES BENÍTEZ

Aproximadamente dos millones de vehículos circulan por las vías públicas de toda España sin el seguro obligatorio de automóviles, según la Dirección General de Tráfico. En Sevilla, el número de estos vehículos que no tienen esta póliza exigida por la Ley son aproximadamente 85.000 según los datos que el Colegio de Mediadores de Seguros de Sevilla extrae tras analizar las estadísticas de Tráfico. Se trata de en torno al ocho por ciento del parque de vehículos matriculados desde el año 1996.

Sevilla mantiene una importante densidad de circulación, ya que es la quinta provincia de España por número de vehículos matriculados con un total de 1.185.016 vehículos al inicio de este año, según la última cifra que manejan los mediadores de seguros. Pese a esos datos, el número de vehículos por habitantes es de los más bajos de España, ya que Sevilla ocupa el puesto número 48 en la lista de provincias. Algo que, en cualquier caso, los expertos del sector consideran lógico en las grandes provincias con más habitantes ya que Madrid ocupa el puesto número 32 o Barcelona el 40 en estas estadísticas.

Del total de vehículos existentes en la provincia de Sevilla, 145.970 son camiones y furgonetas, 1.961 son autobuses, 878.436 son turismos, 121.852 motocicletas, 7.549 son tractores o vehículos industriales, 16.253 remolques y semirremolques y 12.995 otros vehículos especiales.

En cualquier caso, la existencia de un gran número de vehículos sin la póliza preceptiva supone una vulneración de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de los vehículos a motor. Una norma que, según deja muy claro la Dirección General de Tráfico, es trascendental, ya que tiene como objeto responder pecuniariamente de los daños personales y materiales que se produzcan en caso de accidente de tráfico.

De hecho, la prima del seguro obligatorio del automóvil que deben suscribir todos los propietarios de vehículos contiene un recargo de 3,5 euros que se destinan a que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) afronte los gastos producidos por los vehículos sin seguro. Por ello, la DGTconsidera que los propietarios que no tienen asegurado el vehículo cargan sobre el resto de ciudadanos las responsabilidades pecuniarias por los daños que causen con sus vehículos en caso de accidente. «Los daños e indemnizaciones pagadas por este organismo por vehículos sin asegurar las pagamos todos» , explica la DGT en su página web.

Pero, ¿por qué todavía hay muchos conductores que se arriesgan a conducir sin el seguro obligatorio? Casi siempre se trata de un problema económico. José Asián, abogado y vocal de la junta de gobierno del colegio de mediadores de seguros de Sevilla, explica que la principal causa sigue siendo la crisis y la restricción que se ha hecho en el consumo también en lo que respecta a los automóviles. Si las familias antes podían permitirse tener dos o tres coches, eso ha ido disminuyendo. «Cuando hay varios miembros de la familia en paro y no están moviendo los coches, muchas veces los dejan sin seguro», recalca Asián. Pese a que las normas establecen que mientras un vehículo esté dado de alta en Tráfico debe estar al día en el seguro, en muchas ocasiones no ocurre así porque las familias deciden recortar gastos. Y lo hacen con el seguro del coche.

En segundo lugar, también ocurre que muchas compañías ofrecen la posibilidad de pagar el seguro en varios plazos y, a veces, los tomadores no pueden pagar uno de esos plazos. Con lo cual, se suspenden las coberturas aseguradas y automáticamente el vehículo se queda sin seguro (en ese caso el que se queda sin el citado seguro suele ser el tomador, ya que en lo que respecta a terceros sigue estando cubierto). Y también ocurre a veces cuando se trata de conductores con siniestralidad alta que no pueden pagar los precios de estas pólizas ya que, en estos casos, suelen ser más altas.

Son datos preocupantes si se tiene en cuenta que, según la Dirección General de Tráfico, los indicadores relacionados con el tránsito de vehículos acreditan que desde 2015 se ha producido un aumento sostenido de la movilidad de los vehículos a motor . Algo que, lógicamente, implica una mayor exposición al riesgo: si hay más tráfico hay más peligro.

A este factor le suman desde Tráfico que, pese a la tendencia al alza en la matriculación de nuevos vehículos, la edad media del parque sigue siendo muy elevada y creciente , es decir, que los coches son muy antiguos. Según diferentes informes de la DGT, los vehículos con más de 10 años de antigüedad no sólo son más vulnerables a los accidentes, sino que además, las consecuencias para los ocupantes de estos son más graves.

Sólo durante el pasado año se impusieron en toda España un total de 50.000 sanciones por conducir sin seguro y, desde el pasado febrero, el Fichero Informatizado de Vehículos Asegurados, FIVA, dependiente del Consorcio de Compensación de Seguros, cruzó datos con la Dirección General de Tráfico hasta lograr detectar que unos dos millones de vehículos conducían sin el citado seguro. Por el contrario, en toda España figuraban como dados de alta con un seguro en la DGT más de 31 millones de vehículos.

Por ello Tráfico ha realizado durante los últimos meses comprobaciones a través de medios automatizados de control y de monitorización instalados en las carreteras para verificar que los vehículos tenían contratada la citada póliza.

Ante esta situación de este elevado número de coches que aún circulan de esa forma, los mediadores de seguros recuerdan que conducir sin seguro supone una grave infracción normativa. Y también un riesgo no sólo para la persona que conduce el vehículo, sino para el resto, ya que si un conductor lo hace sin la póliza preceptiva y tiene un accidente e implica a un tercero, el damnificado está en su derecho de poner una reclamación que finalmente puede revertir contra el conductor o inclusos contra el propietario del vehículo. Algo que, según los mediadores de seguros, dependerá siempre de la gravedad del accidente. «No es lo mismo fumar en un recinto cerrado que te denuncien por conducir sin seguro y durante esa conducción atropelles a una persona» , pone como ejemplo Asián. Los titulares de vehículos sin seguro obligatorio de accidente se enfrentan a la posibilidad de la inmovilización de éste y a sanciones que oscilan desde los 601 a 2.005 euros según el tipo de automóvil y otras circunstancias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación