Movilidad

Más de 800 nuevas plazas aliviarán la falta de aparcamiento en el entorno del Centro de Sevilla

El Diagnóstico de la Movilidad de Sevilla incide en las carencias de estacionamiento «perimetral» e incluye los parkings de Marqués de Paradas, Torneo y El Cid

Recreación de Marqués de Paradas ya con el nuevo parking construido ABC

Eduardo Barba

El gobierno local de Sevilla, liderado por el socialista Juan Espadas , realizó a comienzos del año pasado un diagnóstico del aparcamiento en la ciudad y anunció que desde este año se desarrollarían tres proyectos cruciales para aliviar la enorme carencia de estacionamientos disuasorios, esto es, los que deben ubicarse en el entorno del Casco Histórico para poder aparcar cerca del mismo y acceder con cierta comodidad sin tener que llegar con el vehículo privado; el gran enemigo declarado de todo gobernante que se precie, últimamente. Entre los tres proyectos impulsados desde los despachos de la Plaza Nueva, que suman una inversión de 23 millones de euros , van a incorporarse más de 800 plazas de estacionamiento de vehículos en aparcamientos de carácter rotatorio que estarán ubicados en el mismo arco que rodea ese inmenso casco viejo hispalense.

Esa es la apuesta concreta que ha incluido el ejecutivo local en el amplio documento, el Diagnóstico sobre la Movilidad de Sevilla, en cuyo apartado sobre aparcamientos rotatorios se describe primero la problemática puntual, las carencias de ese tipo de estacionamientos, y después los proyectos por desarrollar en los próximos meses para hacer frente a la cuestión: parkings subterráneos en Torneo, Marqués de Paradas y El Cid . Los tres se están tramitando para poder sacarlos a licitación y que una empresa los gestione, aunque en el caso del tercero es la propia compañía privada la que ha hecho la propuesta concreta. Entre todos, más de 800 plazas para intentar reducir el déficit.

En ese amplio análisis municipal de la movilidad en la ciudad, el apartado de aparcamientos relativo al Centro es claro a la hora de extraer conclusiones. «Los datos obtenidos -se señala- reflejan que el problema de déficit de aparcamiento nocturno en el Casco Antiguo se ve agravado en horario diurno como consecuencia del intento de acceder de más de 43.000 vehículos diarios a una zona de por sí compleja en la circulación y con escasa oferta de estacionamiento libre en superficie».

Según el estudio, «se puede concluir que existe un déficit de plazas, pero dicho déficit resulta muy inferior al obtenido en aplicación de los criterios objetivos considerados, y se concentra principalmente en la zona norte del Casco Antiguo, donde la tipología edificatoria no permite disponer de aparcamiento privado o no en número suficiente al número de vehículos por habitante. Igualmente sucede en el entorno de la Casa de la Moneda. Estos datos se confirman con la ocupación del aparcamiento del Valle, y el de la Torre de la Plata, así como con la escasez de aparcamiento en las zonas aledañas a la Alameda de Hércules ».

El estudio señala a la Alameda de Hércules y la Casa de la Moneda como las más problemáticas del Centro para aparcar

Marqués de Paradas, 258 plazas. Incluye 258 plazas en tres plantas subterráneas y ocuparía el tramo subterráneo que va desde Reyes Católicos hasta Julio César. Este aparcamiento supondría una inversión de 4,6 millones de euros

Para paliar precisamente esa carencia de estacionamientos en el área cercana a la Alameda -que ahora concentra una enorme actividad de restauración, especialmente los fines de semana-, el Ayuntamiento está promoviendo un par de proyectos esenciales de aparcamientos subterráneos: uno en la calle Torneo frente a la calle Santa Ana y otro en Marqués de Paradas , en el tramo que va de Reyes Católicos a Julio César. La Gerencia de Urbanismo ha terminado ya el diseño de esos dos aparcamientos subterráneos planeados en esas dos ubicaciones y se inició la tramitación de los mismos mediante su salida inicial a información pública. En el primer caso, el de Torneo, el diseño contempla un recinto para 171 plazas en un tramo prácticamente libre de arbolado del paseo de Juan Carlos I, el que une las calles Curtidurías y Narciso Bonaplata. Esta infraestructura costaría 3,1 millones . El de Marqués de Paradas incluye 258 plazas en tres plantas subterráneas en el tramo que va desde Reyes Católicos a Julio César, aunque ni siquiera se ha producido aún la adjudicación de estos proyectos a pesar de que el ejecutivo local lleve dos años anunciándolos. Supondría una inversión de 4,6 millones . Ambos proyectos se encuentran en tramitación urbanística en la Gerencia, donde se están ultimando los diferentes informes técnicos que hay que realizar previos a su exposición pública y licitación, que se realizará en unos meses.

Torneo, 171 plazas. El diseño contempla un recinto para 171 plazas en un tramo prácticamente libre de arbolado del paseo de Juan Carlos I, el que separa las calles Curtidurías y Narciso Bonaplata. Costaría 3,1 millones

Al otro lado del Casco Histórico, al sur del mismo, en el Prado, también se ha previsto la construcción de otro aparcamiento subterráneo, el de El Cid , bajo la glorieta con la citada estatua ecuestre, entre la antigua Fábrica de Tabacos y el consulado de Portugal. Ese proyecto es mucho más ambicioso que los dos anteriores, los de la zona más cercana a la Alameda, aunque su tramitación va algo más lenta y su ejecución se demorará más que la de los otros, ya que se encuentra a expensas de la modificación del proyecto de trazado de la línea 3 del metro , que se está ejecutando en estos momentos en la comisión técnica formada por Ayuntamiento y Junta de Andalucía. Al coincidir ese garaje bajo tierra con el trazado de la próxima línea del metro hispalense que se pretende acometer, las revisiones de dicho recorrido que se están efectuando actualmente han incluido el análisis de ese proyecto de estacionamiento, para modificar su ubicación en la medida en que sea necesario.

El Cid, 394 plazas. La propuesta de aparcamientos robotizados de Dibein tiene una inversión de 15,3 millones para tres plantas. En ellas habrá espacio para un total de 394 plaza para turismos

El de El Cid será un estacionamiento vanguardista con los coches estacionados en vertical gracias a un robot que los eleva y los distribuye ocupando el espacio vacío, como un rompecabezas. La empresa Dibein, especializada en este tipo de parkings, ha presentado ya el proyecto al Ayuntamiento, que ha incoado el expediente de tramitación para ejecutarlo lo antes posible dentro del plan municipal de aparcamientos. El aparcamiento más cercano a esa zona saturada es actualmente el de la Avenida de Roma y el de la Puerta de Jerez, pero los coches se siguen hacinando en la explanada que hay junto a la Universidad y en las calles que la rodean, por lo que el estudio realizado por el Ayuntamiento indica que ese lugar de la ciudad necesita descongestionar los estacionamientos. La propuesta de Dibein tiene una inversión de 15,3 millones de euros para tres plantas. En ellas habrá espacio, gracias a este sistema robotizado, para 394 plazas para turismos . Seis de ellas, además, tendrán cargadores para vehículos eléctricos, aunque este número será ampliable en función de la demanda. También habrá espacio para 40 motos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación