Coronavirus en sevilla

Más de 4.000 denuncias en Sevilla por incumplir el confinamiento por el coronavirus

Se han interceptado 2.800 vehículos y se ha detenido a 48 personas desde que entró en vigor el decreto de alarma

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Agentes de Policía Nacional en un control V. M.

ABC

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han impuesto ya 4.226 denuncias en toda la provincia por incumplir las normas de confinamiento y las medidas que incluye el decreto de alarma. La mayoría de las sanciones han sido en los controles establecidos en los que se han identificado a 10.961 personas, mientras que el número de detenidos ha sido de 48, según informa la Subdelegación del Gobierno en un comunicado.

Por otro lado se han interceptado 2.850 vehículos en la vía pública , sin autorización para circular. El subdelegado el Gobierno en Sevilla ha destacado la labor de la Guardia Civil , la Policía Nacional y los agentes de Policía Local de cada municipio como servicios esenciales para favorecer el cumplimiento de la normativa y ha resaltado «su labor incansable y su esfuerzo encomiable«.

 Además, ha agradecido «la colaboración de los ciudadanos que actúan con responsabilidad, y que están cumpliendo la medidas quedándose en casa y acatando las recomendaciones para evitar contagios«. También ha recordado que «no se tolerarán comportamientos irresponsables, aunque ha subrayado el ánimo conciliador de los agentes, que en el estado de alarma son nuestros aliados en una carrera de fondo para la resolución de esta crisis».

Desobediencia o resistencia a la autoridad

Las 48 detenciones se deben principalmente a casos de desobediencia o resistencia a la autoridad. Están basadas fundamentalmente en el incumplimiento de los artículos 36.4, 36.5, 36.6 y 37 de la LO 4/2015 que se refieren a la obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad , empleado público o corporación oficial el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito.

 También a acciones y omisiones que impidan u obstaculicen el funcionamiento de los servicios de emergencia, provocando o incrementando un riesgo para la vida o integridad de las personas o de daños en los bienes, o agravando las consecuencias del suceso que motive la actuación de aquellos.

 Y en tercer lugar, a la desobediencia o la resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de delito, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes o la alegación de datos falsos o inexactos en los procesos de identificación.

Policía Local

Los agentes de Policía Local de cada municipio han puesto 1.330 sanciones, la mayoría por estar en la calle sin motivo autorizado. En los municipios de la provincia, las policías locales también han identificado a 5.355 personas y ha sido detenidas 25 , por desobediencia o resistencia a la autoridad. En cuanto a los vehículos interceptados en la vía pública sin autorización para circular, se elevan a 2.850.

Todos los cuerpos policiales, como ha destacado el subdelegado, trabajan conjuntamente y en plena colaboración para garantizar y el cumplimiento absoluto de las medidas del estado de alarma . A este respecto, ha recordado que el Ministerio ha establecido los criterios comunes de actuación para la acción concertada en la orden NT/226/2020, de 15 de marzo, de manera que se disponga de criterios unificados para medidas como el control de los movimientos, el apoyo a las labores sanitarias, garantizar el suministro alimentario y de bienes de primera necesidad o asegurar el funcionamiento de las infraestructuras críticas.

UME y el Ejército

Por otro lado, la UME , el Ejército del Aire y el Ejército de Tierra colaboran activamente con las Fuerzas de Seguridad en las tareas de información y protección de infraestructuras estratégicas.

La UME se centra en tareas de desinfección de infraestructuras estratégicas por su alta concurrencia de personas y mercancías y la prestación de servicios esenciales, como las estaciones de tren, de autobuses, hospitales, aeropuertos y puertos.

También se trabaja en residencias de mayores. Pero en ningún momento realizan aquellas labores de autoridad que corresponden a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Su labor es meramente informativa y de refuerzo puntual para desinfección .

De igual modo, la UME, el Ejército del Aire y el de Tierra tienen a diario patrullas desplegadas en las calles de las ciudades y municipios para desempeñar misiones de presencia, reconocimiento e información a los ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación