Sevilla
Más de 300 multas interpuestas por no recoger los excrementos caninos en la vía pública
El Ayuntamiento de Sevilla, junto con Lipasam, continúan concienciando sobre este aspecto, a través de programas educativos y de formación, en la totalidad de los distritos hispalenses
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de sus delegaciones de Gobernación y Fiestas Mayores y de Transición Ecológica y Deportes y la empresa de limpieza Lipasam, ha interpuesto en los dos últimos años y medio hasta 317 multas a los propietarios de perros por no recoger los excrementos caninos en la vía pública , tal y como se exige por Ordenanza Municipal. En este sentido, se realizaron además 26.913 intervenciones informativas de concienciación y sensibilización a pie de calle sobre este aspecto, repartiendo en torno a 4 millones de bolsas
El trabajo coordinado, que en el año 2017 se reforzó al crearse una unidad especial de la Policía Local de Sevilla y Lipasam, con agentes de paisano que acompañan a los inspectores de esta empresa municipal, incluye también la colocación de placas disuasorias (unas 2.000 actualmente) que recuerdan a los dueños de los perros las infracciones según contempla la Ordenanza Municipal de Limpieza, al tiempo que invitan a la colaboración ciudadana para mejorar la limpieza de calles y plazas.
Mientras, los programas educativos y de las Brigadas Ambientales de Lipasam , con iniciativas para el público en general y, sobre todo, enfocadas a niños y niñas desde las edades más tempranas, llevan aparejada siempre esa materia de concienciación sobre excrementos caninos en las vías públicas, con unas 60.000 personas cada año participando y recibiendo formación en esa materia. Asimismo, Lipasam ha iniciado también un trabajo de concienciación sobre los orines caninos , con la distribución de botellitas en determinados eventos y espacios de concentración de animales, como en la feria de Surmascotas, «un apartado de sensibilización ciudadana que irá progresivamente a más, porque así lo exige la propia limpieza de la ciudad y nos lo reclama la ciudadanía», destaca la gerente de Lipasam, Virginia Pividad.
«Primero es la labor de concienciación a través de los programas educativos y de formación de Lipasam, incluidas campañas y acciones informativas en la totalidad de los distritos. Y después, si persiste en la falta de colaboración, es cuando actúa el dispositivo sancionador . Es una cuestión obvia de limpieza viaria y de convivencia vecinal y en beneficio de todos», argumenta el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara. El delegado recuerda que todo este esfuerzo se enmarca en la campaña «Reto Lipasam», cuyo objetivo es incrementar la concienciación sobre la necesidad de mantener limpia la ciudad y no permitir que las mascotas ensucien las calles con sus excrementos.
Un dispositivo policial de paisano recorre las zonas con más denuncias vecinales y en las que se detecta un mayor número de excrementos caninos abandonados. «La sanción no es en ningún caso el objetivo, aunque sí estamos tomando medidas, y constatamos que, aunque persiste, el problema de abandono de excrementos se ha reducido . Quienes sigan incumpliendo la normativa deben ser sancionados. Es una cuestión de educación y de civismo», dice por su parte el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera
La nueva Ordenanza Municipal de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales en Sevilla, que ahora se encuentra en su fase de exposición pública previa a la aprobación definitiva por parte del Ayuntamiento, incide en la formación sobre la tenencia de mascotas , y desde el Laboratorio Municipal y el Zoosanitario, ambos adscritos al Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, también se han llevado a cabo algunos programas educativos directos en centros escolares .
El texto consagra el principio del «sacrificio cero» –ya practicado en las instalaciones del Zoosanitario Municipal– y hace un especial hincapié en la tenencia responsable, la lucha contra el abandono; su compra, cría y venta responsables; la esterilización para evitar la superpoblación; las actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección, bienestar y tenencia responsable animal; el voluntariado y la participación del movimiento asociativo en materia de protección, bienestar y tenencia responsable animal; la divulgación del papel beneficioso de los animales en la sociedad; el esparcimiento de los perros, facilitando espacios apropiados para ello; el acceso de los animales a establecimientos bajo un adecuado control de sus portadores; las inspecciones para el cumplimiento de esta legislación, y, por último, las campañas de identificación y esterilización. Entre otros aspectos, también regula y endurece las condiciones de maltrato y abandono de animales, el voluntariado y las situaciones de custodia de los mismos.
Noticias relacionadas