Más de 30 entidades se unen al proyecto de Endesa para hacer la Isla de la Cartuja sostenible
El objetivo es que en 2025 el parque tecnológico se autoabastezca energéticamente y esté descarbonizado
Más de una treintena de entidades públicas y privadas (empresas, universidades, asociaciones y fundaciones) se han adherido a eCitySevilla, el proyecto liderado por la Junta de Andalucía para convertir la Isla de la Cartuja en un enclave 100 % sostenible y descarbonizado en 2025, 25 años por delante de los objetivos de energía y clima que marca la ONU para 2050.
Se trata, como ha explicado en un comunicado, de una idea liderada por la Junta a través de las consejerías de Hacienda, Industria y Energía y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad); el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa.
Estas primeras adhesiones se han conseguido en los primeros meses de andadura del proyecto, que tuvo su lanzamiento el pasado 25 de noviembre, con la firma del protocolo entre los socios del proyecto , donde se establecían también las bases de trabajo y el desarrollo de las actuaciones para poder cumplir los objetivos marcados.
Las primeras entidades adheridas tienen sede o actividad económica en el PCT Cartuja , como establecen los requisitos de incorporación al proyecto, y han podido integrarse en la actividad de los cuatro grupos de trabajo que se encuentran ejecutando el proyecto, los cuales han estado trabajando de forma continua durante estos meses con reuniones en remoto , incluso durante el estado de alarma por el Covid-19.
Los grupos de trabajo se ocupan de cada una de las bases del proyecto: energía (liderado por Endesa), para conseguir que en 2025 la Cartuja produzca y consuma energía 100% renovable y basada en recursos energéticos distribuidos; movilidad sostenible (liderado por el Ayuntamiento de Sevilla), para avanzar hacia modelos de peatonalización y al fomento de los vehículos descarbonizados o compartidos.
También trabaja en edificación (liderado por la Agencia Andaluza de la Energía), para auditar y mejorar la eficiencia energética de los edificios del PCT Cartuja , y digitalización (liderado por la Consejería de Economía), con el objetivo del diseño y la implementación de una plataforma digital abierta para la gestión de recursos y servicios del PCT Cartuja.
Noticias relacionadas